Medir la productividad de los empleados y registrar la jornada laboral son las dos funcionalidades más conocidas de los sistemas de medición y aquellas por las que las empresas suelen acudir a este tipo de soluciones. Pero, ¿Sabrías reconocer los beneficios que aporta al trabajador y a la empresa más allá de las ventajas evidentes de sus funcionalidades? Te contamos cuáles son los “beneficios ocultos” de estas herramientas.
Los sistemas de medición son herramientas tecnológicas que buscan aportar un panorama claro sobre los procesos operativos de una empresa para así desarrollar estrategias sólidas basadas en datos objetivos y precisos sobre el análisis de actividades laborales. Estos sistemas permiten conocer el desempeño de una determinada actividad dentro de la empresa, sin importar el lugar en el que el trabajador se encuentre, por eso su necesidad dentro de la modalidad de teletrabajo. Gracias a estos sistemas es posible analizar y monitorear la efectividad y rentabilidad de cada uno de los procesos de la organización así como del desarrollo laboral de los trabajadores. Implementar un sistema de medición facilita el control de todos los recursos a nivel de productividad.
En WorkMeter, somos pioneros en España en la creación de soluciones tecnológicas de control horario, productividad y teletrabajo, sistemas de medición de alta demanda y necesidad ya que además de aportar importantes beneficios empresariales, garantizan el cumplimiento legal de normativas relevantes en el mundo laboral: la ley de trabajo a distancia y la ley de registro horario obligatorio. Gracias a la experiencia adquirida con el uso de estos sistemas de medición, hemos identificado muchos beneficios “ocultos” que tienen gran incidencia en el incremento de la fidelización de los clientes.
“Los clientes nos compran por el registro horario y la medición de la productividad, pero se quedan por aspectos como la satisfacción del empleado o la visión global que estas herramientas arrojan sobre el mapa de talento interno”, asegura Joan Pons, CEO de WorkMeter.
Además, los sistemas de medición proporcionan un entorno seguro a empresas y trabajadores para poder practicar el teletrabajo. A continuación, exponemos los mencionados beneficios.
Los sistemas de medición y sus “beneficios ocultos”
-
Mapa de talento
De la misma forma, los inputs diarios del rendimiento de los trabajadores en las distintas aplicaciones y proyectos no sólo proporcionan información precisa acerca de los “qués” y los “cuántos” del desempeño, sino que también ofrecen valiosas pistas sobre los “cómos”. Los managers obtienen así indicadores acerca fortalezas y áreas de mejora de sus colaboradores en áreas como trabajo en equipo, gestión del tiempo, tolerancia a la presión, etc. Indicadores que luego deberán contrastarse con otras herramientas de medida.
-
Flexibilidad y trabajo por objetivos
Contar con herramientas de medición permite a los managers fijar objetivos claros a sus equipos y a los trabajadores organizar su tiempo en función de su cumplimiento. Esto tiene un efecto directo en la satisfacción del empleado y cambia la perspectiva controladora del mando hacia una objetivación del trabajo.
-
Desconexión digital
La medición permite al trabajador hacer un seguimiento de su tiempo de trabajo. Algunas herramientas incluso avisan al empleado de que ya ha superado el límite de su jornada, invitándole a desconectarse del sistema. Esta funcionalidad mejora el descanso y la salud de los trabajadores, y también permite a las empresas controlar mejor sus horas extra.
-
Objetivar las evaluaciones
Las métricas permiten basar las evaluaciones de desempeño en datos objetivos y contrastables, lo que favorece la equidad en el trato y reduce el factor arbitrario en la gestión del talento. Esto facilita enormemente el diálogo entre evaluador y evaluado, un diálogo basado en un feedback constructivo y orientado a futuro.
-
Autonomía de los trabajadores
Los sistemas de medición permiten la autoevaluación de los empleados, favoreciendo que ellos mismos tomen decisiones encaminadas a su propio desarrollo y mejora. El autoanálisis también mejora los niveles de iniciativa y autonomía de los colaboradores.
-
Procesos más ágiles
Algunas herramientas incorporan funcionalidades como gestión de vacaciones y ausencias, o información en tiempo real de la disponibilidad de un trabajador, lo que facilita el contacto, por ejemplo, a la hora de realizar una teleconferencia, y hace más fluida la comunicación.
-
Evaluación de Proyectos
Las herramientas de medición que incluyen funcionalidad de asignación de tiempos resultan muy útiles para distribuir recursos entre los diferentes proyectos, valorar en tiempo real su rentabilidad y diseñar la composición de los equipos de trabajo asignados a cada uno de ellos.
-
Gestión de software y recursos
El hecho de que la empresa reciba inputs diarios del nivel de uso que los empleados hacen de las distintas aplicaciones les brinda una fotografía mucho más precisa de las herramientas y recursos que realmente son esenciales para su negocio. Esta información facilita enormemente a los responsables de compras la optimización y previsiones de adquisición de software, equipos y otros recursos.