5f5757bc-848b-4627-90bf-d429fac35ce9

Cuadros de mando: información práctica

Cuadros de mando: información práctica

Tradicionalmente, el concepto de ?cuadro de mando? proviene de la idea «Tableau de bord» que en Francia, si hacemos una traducción literal, viene a significar algo parecido a un tablero de mandos, o cuadro de instrumentos, como el que puede encontrarse en el salpicadero de un coche.

Aplicando esta definición a la gestión de empresas y a la necesidad de tener un completo sistema de análisis y control, los cuadros de mando son la herramienta ideal para analizar KPIs e indicadores previamente seleccionados y que la compañía considera relevantes para una toma de decisiones inteligente así como un completo sistema de control y gestión de la situación en que se encuentra la empresa.

Cuadros mando operativos

En consecuencia, el cuadro de mando se convierte en una herramienta de gestión que permite controlar, a través de los indicadores mencionados anteriormente, el cumplimiento de la estrategia desarrollada por la empresa, a la vez que permite tomar decisiones rápidas y acertadas para alcanzar los objetivos que figuran en el plan estratégico.

Indicadores de un cuadro de mando

Existen infinidad de indicadores a elegir, siendo algunos que veremos a continuación los más relevantes y generalistas. El cuadro de mando recoge los principales indicadores y los presenta de un modo claro y útil a la compañía. El cuadro de mando es un sistema que nos informa de la evolución de los parámetros fundamentales del negocio.

Los indicadores o KPIs deben ser elegidos metódicamente por la empresa. Deben escoger aquellos que considere relevantes analizar para obtener una visión del estado de la compañía. Lo ideal es dividir estos indicadores o KPIs entre los distintos departamentos o áreas de actuación ya que normalmente un KPI que puede ser de vital importancia para el departamento de contabilidad puede no tener el mismo efecto en el de marketing, desvirtuando la información que arroja nuestro cuadro de mando.

Vamos a ver a continuación algunos de los indicadores que se puede elegir en función del departamento o área de la empresa:

  • Indicadores financieros: margen, retorno de la inversión (ROI), rentabilidad?
  • Indicadores comerciales: ventas, fidelidad, precio?
  • Indicadores marketing: cuota de mercado, competencia?
  • Indicadores de recursos humanos: crecimiento de la nómina, tasa accidente laboral, tasa absentismo laboral?
  • Indicadores de la logística: rotación del inventario, tasa de capacidad de transporte utilizada, tasa de rupturas de stock...
  • Indicadores de producción: tasa productiva, porcentaje de defectos en el producto?
  • Indicadores de calidad: calidad del producto, opinión del cliente?
  • Etc.

Herramientas de análisis para cuadros de mando

CMI¿La más barata? Utilizar las hojas de cálculo que nos ofrece Microsoft Excel. Gracias a él podemos diseñar, evaluar y controlar nuestro cuadro de mando para realizar el seguimiento de nuestra compañía y aportar inteligencia a la toma de decisiones.

Podemos creas nuestros cuadros de mando nosotros mismos desde cero, introduciendo los objetivos a conseguir y los indicadores que tenemos que analizar para el cumplimiento o no de estos objetivos, o bien podemos descargar alguna de las plantillas gratuitas que nos ofrece Internet. Como es obvio, estas plantillas son muy generalistas y abarcan los indicadores más comunes para las empresas.

Aparte de las hojas de Excel, podemos echar mano de alguna herramienta informática o software que nos ayude a crear nuestros cuadros de mando de forma personalizada. QlikView, MicroStrategy o Bingo Intelligence pueden ser algunas alternativas. Se trata de herramientas fluidas y con una agradable interfaz que nos van a ayudar y mucho en la creación y análisis de los cuadros de mando que configuremos.

 

Click me


Prueba WorkMeter gratis
Artículos relacionados

¡Feliz 2015!

¡Feliz 2015! Feliz...
Leer Más >

4 tendencias tecnológicas para el 2015

4 tendencias tecnológicas para el 2015 El 2015 ya está entre nosotros y la tecnología no se detiene. Te explicamos las cuatro tendencias principales en este campo para el nuevo año.
Leer Más >

Objetivos, alcance y limitaciones de un proyecto de inteligencia empresarial

  Objetivos, alcance y limitaciones de un proyecto de inteligencia empresarial Concebir y preparar un proyecto de Inteligencia Empresarial requiere de completar diferentes fases. En este artículo, te explicamos cuales son los pasos más importantes.
Leer Más >