Cuadro de mando operativo: ejemplos
Un cuadro de mando operativo es una de las mejores herramientas que podemos tener en nuestro trabajo, pero de entrada puede ser algo complicado de entender. La mejor forma de comprender esta herramienta es a través de ejemplos útiles. Por eso, en este artículo, hemos recopilado unos cuantos.
Los cuadros de mando son herramientas que se utilizan en las empresas con la finalidad de realizar una evaluación sobre las diferentes áreas o departamentos que la conforman y ver hasta qué punto las previsiones se corresponden con la realidad del momento. De ahí la importancia de conocer dichos cuadros de mando y saber utilizarlos a nuestro favor. Van a ser nuestra guía en la gestión de cada proyecto o proceso que llevemos a cabo en la empresa.
En los últimos años, hemos tenido la oportunidad de ver mucha información sobre los cuadros de mandos operativos e integrales, sobre cómo elaborarlos y monitorizarlos para su control.
Si aún no sabes lo que es o en qué consiste un cuadro de mando, en este artículo podrás encontrar su definición y los diferentes tipos de cuadros de mando que existen. En el artículo de hoy, veremos algunos ejemplos de cuadros de mando operativos.
El cuadro de mando operativo se diferencia del cuadro de mando integral en su visión cortoplacista y que comprende cada uno de los departamentos o áreas de la organización con la misión de evaluar todos los aspectos para cada sección así como facilitar la toma de decisiones. No hace falta decir que el conjunto de indicadores que conformarán estos cuadros de mando pueden ser totalmente diferentes en función del departamento. Así pues, mientras que en el departamento financiero un indicador clave podría ser las ventas mensuales, para el departamento de marketing se podría hablar del sentimiento y fidelidad de marca que tienen los clientes con nuestra empresa.
Cuadro de mando operativo: EXCEL
Gracias a Microsoft Excel (o cualquier otra hoja de cálculo) podremos diseñar, evaluar y controlar nuestro cuadro de mando para trazar las estrategias de nuestra empresa y aportar inteligencia a la toma de decisiones.
La forma de funcionamiento de esta hoja Excel para diseñar los cuadros de mandos operativos es realmente sencilla e intuitiva. Se trataría de introducir los objetivos estratégicos deseados (diferenciando entre las cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y desarrollo) en una columna. Inmediatamente después colocaremos los indicadores que nos van a controlar la ejecución y porcentaje de cumplimiento de estos objetivos estratégicos. Tras introducir los valores deseados (siempre deben ser realistas) colocaremos mes a mes los datos reales. Estos datos reales serán los que compararemos con los deseados para evaluar nuestra estrategia.
Todo esto nos va a generar una visión general de nuestra empresa por meses, y así poder estudiar la situación dentro de cada perspectiva y por departamento. Al haber introducido datos reales y datos deseados en nuestro cuadro de mando, podemos calcular también cada mes las desviaciones entre ambas cifras. Si agregamos estos datos mensuales, tendremos la visión de la organización de manera anual.
Por supuesto, se puede optar también por indagar en la red y descargar plantillas Excel ya creadas y muy generalistas para construir tu propio cuadro de mando.
Otros recursos para construir un cuadro de mando operativo
Además de las hojas de Excel, también existen herramientas o software que nos pueden ayudar en la creación de un cuadro de mando de recursos humanos para nuestra empresa.
- Bingo Intelligence: es un software de Business Intelligence que cuenta con una configuración muy fácil de usar y que arroja información muy valiosa. Dispone de una interfaz muy parecida a Microsoft Office, y se pueden organizar todos los indicadores del cuadro de mando que consideres relevantes en función del área o departamento que tenga asignado. Además, permite la creación de gráficos y flujos de datos para visualizar la información de forma más vistosa y rápida.
- QlikView: otra herramienta de Business Intelligence enfocada a los cuadros de mando que permite medir y realizar un seguimiento de los procesos clave de cualquier organización. Si por algo destaca es por una cuidada interfaz y una fácil instalación que permite configurar los diferentes indicadores en cuestión de pocos clics.
- MicroStrategy: software que proporciona una información valiosa de un solo vistazo y que permite gestionar de forma más eficiente las diferencias áreas de negocio de la organización. Con MicroStrategy se pueden combinar datos procedentes de una amplia variedad de fuentes, de forma que proporciona al usuario información sobre el rendimiento a través de múltiples disciplinas y dimensiones.