Los trabajadores tienen reconocido por el Estatuto de los Trabajadores y la Constitución, el derecho a la negociación colectiva. Para ello se establecen los convenios colectivos, mediante los cuales se pactan las condiciones de trabajo en una determinada organización con sus trabajadores.
Muchos trabajadores se preguntan cómo saber en qué convenio están, lo cual no solo les afecta a ellos, sino también a las empresas. En este artículo vamos a definir los diferentes tipos de convenios colectivos, cómo identificarlos en tu empresa y otros aspectos que pueden afectar tanto a empresarios, como a trabajadores.
¿Qué es un convenio colectivo?
Como bien hemos expuesto en la introducción, un convenio colectivo es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y la empresa, en el cual se recogen las condiciones de trabajo y de productividad de los empleados.
Los convenios colectivos, se emplean para regular materias de carácter general. Destacamos las siguientes:
- Económicas: Salarios o remuneraciones indirectas, entre otros.
- Laboral: La jornada de trabajo diaria, semanal o anual; los descansos y pausas; el rendimiento exigible; la duración de contratos, etc.
- Sindical: Los comités de empresa, delegados de personal, canon de negociación, etc.
- Obligaciones para regular la paz laboral
- Condiciones de trabajo y productividad
- Criterios y medios para la prevención laboral
Aun con esto, existen una serie de contenidos mínimos que deben incluirse en cualquier convenio colectivo:
- Designar las partes que lo acuerdan
- Ámbito personal, funcional, territorial y temporal
- Procedimientos para solventar posibles discrepancias en la negociación
- Forma y denuncia del Convenio
- Nombrar a una comisión del mismo número de trabajadores y de la empresa que acuerdan el convenio
El convenio colectivo debe formalizarse por escrito y ser publicado en el BOE o en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma correspondiente, dependiendo del ámbito territorial al que pertenezca el convenio. Este entrará en vigor, en la fecha que acuerden las partes que lo firman.
Tipos de convenios colectivos
Existen diferentes tipos de convenios colectivos que podemos dividir según diferentes criterios de segmentación.
Área geográfica
Según este criterio, podemos encontrar empresas que establezcan sus convenios colectivos a nivel nacional, autonómico, provincial o local.
Modo de procedimiento
Atendiendo a quien repercuta el convenio, puede dividirse en:
- Convenio estatutario: Tiene efectos sobre todos los trabajadores y empresarios incluidos en el ámbito de aplicación del convenio y mientras se mantenga vigente. Esto es, afecta a todos los trabajadores y empresarios a los que recoja el convenio independientemente de si pertenecen al grupo que ha firmado o no.
- Convenio extraestatutario: Sólo tendrá efectos sobre aquellos que firmen el convenio colectivo, y por tanto es de carácter contractual entre los sindicatos de trabajadores y el empresario.
Ámbito de actuación
Pueden existir convenios colectivos por sectores, es decir, dependiendo la actividad económica que desarrolle la empresa, o por empresas.
¿Es obligatorio tener un convenio colectivo en mi empresa?
Sí, ya que las empresas y los trabajadores, deben tener un convenio colectivo de aplicación en el que se dispongan los aspectos anteriormente comentados.
En el caso de que no se llegara a un acuerdo entre trabajadores y empresario para establecer el convenio, estos pueden adherirse a un convenio colectivo en vigor ya establecido. También, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, o su correspondiente en cada comunidad autónoma, podrá aplicar uno en vigor a dicha empresa.
Aun así, normalmente, a cada empresa, se le aplica el convenio de trabajo que corresponde a su actividad empresarial o al sector al que pertenece.
¿Cómo saber en qué convenio estoy?
Muchas veces, los empleados se preguntan cómo saber el convenio colectivo de su empresa. Como hemos explicado hasta este punto, normalmente, el convenio que se aplicará en cada empresa, dependerá de su actividad empresarial o el sector al que pertenezca.
Aun así, dado la cantidad de tipos de convenios colectivos que pueden aplicarse, y que una empresa puede desarrollar diferentes actividades profesionales al mismo tiempo, te ayudamos a buscar tu convenio colectivo. Te proponemos diferentes alternativas para consultarlo:
El contrato de trabajo
El empresario y/o contratador, debe especificar en nuestro contrato laboral el convenio colectivo de aplicación que se establece para la relación laboral.
En el caso de que no se disponga en el contrato de trabajo, el empleador puede someterse a una sanción económica.
Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
Si en el contrato de trabajo no se detalla el tipo de convenio, se carece de contrato, o nuestra empresa no cuenta con una solución software de rrhh con asignación de convenios, se puede acudir a la web de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
A través de la web, podemos buscar cuál podría ser nuestro convenio indicando la localidad y el CNAE de la empresa. El CNAE es el listado nacional que asigna un número a las diferentes actividades productivas que pueden realizar las empresas.
Recuerda que el convenio colectivo se establece en función de la actividad que desarrolla la empresa, por eso, filtrar por el CNAE, puede ayudarnos a saber el convenio que debería estar aplicando nuestra empresa.
Aunque el contrato de trabajo disponga un convenio colectivo de aplicación, no quiere decir que este contrato sea el correcto, ya que la empresa puede estar aplicando uno de manera incorrecta. Por eso, revisarlo mediante este método, puede ayudarnos a negociar el convenio establecido.
Dirigirnos a las partes del convenio o la Seguridad Social
Puede parecer obvio, pero podemos dirigirnos también al sindicato de trabajadores o las organizaciones empresariales que han representado al conjunto de trabajadores y a la empresa en la creación del convenio.
Como bien hemos dicho anteriormente, es obligatorio que en todo convenio colectivo haya una comisión con la misma representación de trabajadores y empresarios, para negociar posibles desacuerdos en el convenio, por ello, dirigirnos a dicha comisión puede ser una solución.
Finalmente, desde el 5 de noviembre de 2018, es obligatorio comunicar en la Seguridad Social a dar de alta a un trabajador el código del convenio colectivo que se le va a aplicar, por lo que podríamos recurrir a este organismo para consultarlo.
Suite de RRHH
Otra alternativa quizás menos conocida, pero muy útil, es apoyarte en una suite de gestión de RRHH que te permita incluir los convenios de tu empresa por empleados o por grupos.
El auge de la tecnología y la digitalización de las empresas, ha provocado la automatización de muchos procesos y departamentos. El departamento de RRHH y la aplicación de convenios colectivos no se ha quedado fuera de esta tendencia.
Existen soluciones software como EffiWork que a través de su gestor de calendarios, te permiten crear convenios según los días de vacaciones, horarios, permisos retribuidos, etc. que necesite tu empresa para cumplir con su convenio. Esta información puede ser editada por directivos y responsables de grupo, pero los trabajadores también pueden visualizarla en el panel resumen de la plataforma. Por ello, un empleado puede conocer, por ejemplo, la cantidad de días de vacaciones que tiene y aquellos que ha consumido, de forma sencilla.
Sanciones por no aplicar un convenio colectivo
En el caso de que la empresa no esté aplicando el convenio colectivo adecuado para su actividad empresarial, podría acarrear sanciones económicas ante una inspección de trabajo.
Según la nueva Ley 10/2021, en materia de trabajo, se aplicarán las siguientes sanciones económicas, según sean:
- Leves, con multas desde los 70 hasta los 750 euros, dependiendo de su grado.
- Graves, con multas desde los 751 euros hasta los 7500, si atienden a su grado máximo.
- Muy graves, con sanciones económicas de hasta 225.018 euros si las infracciones pasan al grado máximo.
Conocer el tipo de convenio colectivo que aplicar en cada caso es muy importante, al igual que los trabajadores deben tener acceso a la información del tipo de convenio al que se amparan.
No saber el tipo de convenio colectivo que se está aplicando en una empresa puede ser bastante común, pero con esta información, esperamos esclarecer los tipos de convenios colectivos que pueden aplicarse y cómo conocer cuál está en vigor en cada caso.