Control horario ¿Atraso o beneficio?

Control horario ¿Atraso o beneficio?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

Control horario ¿Atraso o beneficio?

No cabe duda que, a estas alturas, habrá oído hablar de la nueva ley de control horario. La cuestión ahora es saber si esta normativa nos devuelve a un sistema obsoleto o si ofrece una oportunidad de mejora tanto a empleados como empresarios.


Beneficios e inconvenientes del control horario

El ministerio justifica la aprobación del decreto Ley que entró en vigor el 8 de marzo 2019 como medida para combatir la precariedad laboral.

Los objetivos perseguidos son:

  • Garantizar el cumplimiento de la jornada laboral dentro de sus límites.
  • Controlar las horas extras no remuneradas y el fraude evitando que trabajadores contratados a tiempo parcial realicen jornada de 8h.
  • Ofrecer a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social una herramienta de control.

Desde que se votó la ley se han alzado muchas voces críticas acerca del control horario. Muchos consideran que volver a un sistema de control de los horarios de entrada y salida representa un paso atrás en un entorno laboral moderno, cada vez más, centrado en medidas de flexibilidad. Asimismo, los empleados y los empresarios tienen la sensación de que se les fiscaliza sin necesidad.

No obstante, una vez asimilado el cambio, habrá que analizar el impacto real de esta ley de control horario. Aún es pronto para ver si habrá contribuido a reducir la precariedad laboral pero se pueden entrever los:

Beneficios que el control horario puede aportar a las organizaciones

La aplicación a la nueva normativa ha sido un rompe cabezas para los Responsables de Recursos Humanos. En buena parte se debe a la falta de indicaciones precisas sobre ¿A quién aplica? ¿Cuáles son los datos que debe contener el control horario? Etc. Afortunadamente, el ministerio y la ITSS han publicado guías que arrojan algo de luz sobre lo que deben hacer las empresas para cumplir con la normativa.

Asimismo, los directores de RRHH han tenido que encontrar soluciones que se adapten a todos los perfiles de empleados. Necesitaban encontrar herramientas que les permitiesen controlar los horarios de entrada y salida de los trabajadores tanto cuando estén presentes en la oficina como si trabajan fuera de la misma, por ejemplo equipos comerciales, o desde su casa (teletrabajo).

Pero no hay que desesperarse, ahora lo bueno está por llegar.

Gracias al control horario, los departamentos de RRHH podrán:

  • Controlar las horas extras: saber con exactitud quién y cuántas horas extras se están realizando y aprobarlas (la organización tiene que aprobar la realización de las horas extras) y gestionar su compensación
  • Evaluar el reparto de cargas de trabajo: El control de horas de trabajo efectivo permite evaluar el reparto de cargas dentro de la organización. Los responsables de RH podrán así identificar los departamentos en los cuales se debe reforzar el equipo o los recursos que no cumplen con su obligación contractual etc.
  • Disminuir el presentismo en beneficio de la conciliación: si la solución de control horario que se adopta permite, también, medir las pausas, el tiempo de trabajo efectivo quedará patente. Si se cumplen los objetivos esperado por la organización, será más fácil implementar políticas de flexibilidad laboral y, por lo tanto, más fácil atraer y retener el talento cualificado.
  • Aumentar la productividad: cuando las personas toman consciencia de cómo gestionan su tiempo el impacto sobre su productividad siempre es positivo.
  • Controlar el absentismo

La Clave: soluciones flexibles

Las organizaciones necesitan encontrar soluciones, como Time@Work, que les permitan sacar el mayor provecho posible al control horario. Es un software de control horario que registra, de forma totalmente automática, los horarios de entrada y salida, que mide las horas de trabajo efectivo y el tiempo de pausas. Los datos se almacenan en la nube y son accesibles, en caso de inspección, desde cualquier oficina o centro de trabajo tal y como lo exige la normativa.

Compruebe todo lo que Time@Work puede hacer por su organización.


Time@Work Prueba gratuita  Mucho más que un simple control horario

New Call-to-action

Tabla de contenidos

Artículos relacionados