control acceso internet empleados

Control de acceso a internet de los empleados. ¿Cómo podemos llevarlo a cabo?

control acceso internet empleados

Durante el teletrabajo cambió la realidad de muchas empresas, generando nuevas estrategias y planes de acción, así como nuevas necesidades para monitorizar y acompañar a los empleados deslocalizados, una de las necesidades más evidentes es el control de acceso a internet de los empleados, pero para llevar a acabo esta acción es importante tener en cuenta una serie de pautas y pasos a seguir. 

Con el crecimiento del teletrabajo, el estado español, como muchos otros países alrededor del mundo,  aprobó la ley de teletrabajo con el objetivo de controlar tal modalidad y garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, esta ley incluye y describe la posibilidad de vigilancia de los empleados que trabajan a distancia, siempre y cuando no vulnere el derecho a su privacidad. Es por esto que las empresas están obligadas a comunicar las estrategias de monitorización, como el control de acceso a internet, y dejar por escrito las limitaciones y especificaciones de cualquier acción. Todo esto a través de un convenio de teletrabajo, o bien, del acuerdo de teletrabajo obligatorio.

De acuerdo a lo descrito por ley, se deben indicar los medios de control empresarial, desde un software de teletrabajo o una aplicación de control horario, hasta los dispositivos tecnológicos físicos; como cámaras o micrófonos. Todo lo que la empresa crea necesario para gestionar la actividad laboral del teletrabajador y que esté permitido legalmente. Asimismo, la empresa debe delimitar detalladamente que está prohibido y lo que no. 

Nueva llamada a la acción

Cómo llevar a cabo el control de acceso a internet 

Administrar los accesos a internet de los empleados puede ser beneficioso para las empresas, ya que promueve la concentración, mejora el rendimiento y aumenta la productividad brindando resultados satisfactorios. No obstante, es muy importante tener en cuenta que las acciones de control a implementar no vulneren la estabilidad del equipo de trabajo, pues al hacerlo se pondrá en riesgo la estabilidad del negocio.

Sin duda el trabajo a distancia impulsó la transformación digital, creando numerosas y efectivas herramientas para el seguimiento de los teletrabajadores, algunas de estas herramientas resultaron ser más intrusivas que otras y es este nivel de intrusividad un factor necesario a evaluar antes de escoger la acción de control ideal.

Si se trata de un control de acceso a internet, recomendamos dos tipos de software: Un filtro web, una opción básica y sencilla o un Software de Medición de Productividad que ofrece numerosas funcionalidades útiles para el desarrollo empresarial. Dos herramientas efectivas y respetuosas a diferencia de los programas de vigilancia o “espía”. 

Filtro web o Software de control del contenido

Un filtro web, comúnmente conocido como "software de control del contenido", es un software diseñado para restringir los sitios web que un usuario puede visitar en su equipo de trabajo, un sistema que respeta el derecho a la intimidad del empleado y logra garantizar el desarrollo laboral productivo. Sin embargo sus funcionalidades son limitadas y enfocadas a la prohibición, más que a la autogestión. Los tres filtros más comunes son:

Filtrar URLs

La empresa tendrá que identificar qué sitios web interfieren con la productividad de los trabajadores, estos pueden ser consultados con cada empleado. Para filtrar los sitios identificados la empresa debe insertar una url exacta. 

Filtrar palabras clave

Un filtro que permite a la empresa incorporar palabras clave prohibidas. De esta manera cuando el empleado busque determinada palabra no obtendrá respuesta alguna. 

Filtrar el tipo de archivo

Existe también la posibilidad de filtrar por tipo de archivo con el objetivo de evitar que los trabajadores descarguen música o videos de ocio durante su jornada laboral. Además, al filtrar por archivo también se mejora la velocidad de la red de internet de la oficina o sede laboral. 

Los filtros web también sirven como herramienta para la prevención de malware, ya que bloquean el acceso a los sitios que comúnmente alojan este tipo de virus. Incluso, los filtros más avanzados pueden bloquear la información que se envía por Internet para evitar que se divulguen datos confidenciales.

EffiWork, el Software de Medición de Productividad más efectivo

Los sistemas de medición de productividad permiten conocer el desempeño de una determinada actividad dentro de la empresa, sin importar el lugar en el que el trabajador se encuentre. Gracias a estos sistemas es posible analizar y monitorear la efectividad del desarrollo laboral de los trabajadores. 

EffiWork es un sistema que busca promover la autogestión de los empleados y equipos de trabajo permitiéndoles visualizar los sitios web y las aplicaciones productivas, así como las no productivas, identificando también aquellas a las que se les dedica más o menos tiempo y atención para potenciar el rendimiento laboral y equilibrar la jornada. De esta manera, los responsables podrán identificar los sitios web que actúan como ladrones de tiempo durante el desarrollo laboral de sus equipos y los empleados aprenderán a controlar su productividad evitando las fugas de tiempo improductivo.

El Software de Medición de Productividad de WorkMeter; EffiWork, asegura el cumplimiento de los convenios de trabajo que indican los medios de control establecidos y garantiza el compromiso de los trabajadores con sus obligaciones y deberes laborales, respetando siempre la dignidad y capacidad de los profesionales protegiendo a su vez su privacidad e intimidad.

En conclusión, un filtro web es una solución rápida, fácil y útil para el control de acceso a internet de los empleados, sin embargo, puede resultar poco eficiente e incomodar y desmotivar a los trabajadores, por su filosofía de prohibición, negándoles la posibilidad de autogestionarse, además afecta la reputación de la empresa.

Los sistemas de medición, como EffiWork, proporcionan un entorno seguro a empresas y trabajadores, permitiendo un control oportuno sobre el acceso a sitios web y aplicaciones, garantizando el marco legal obligatorio, así como los derechos fundamentales de los trabajadoresy su crecimiento profesional. 

Nueva llamada a la acción

Artículos relacionados

Gestión de equipos: Cómo ser buen líder durante el Teletrabajo

El teletrabajo ha potenciado habilidades profesionales, la disciplina y la autonomía laboral. Pero el verdadero reto es adaptar el liderazgo a un modelo de trabajo no presencial. Por eso, te damos algunas claves para que pongas en marcha una estrategia de liderazgo efectivo adaptado al teletrabajo. Se dice que la modalidad de trabajo a distancia […]
Leer Más >

¿Cómo alcanzar el éxito empresarial a través de la eficiencia?

¿Cómo alcanzar el éxito empresarial a través de la eficiencia? La eficiencia es un punto esencial a tener en cuenta si deseamos alcanzar el éxito empresarial. Este término es definido por la RAE como ?la capacidad del disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado?.
Leer Más >

Cómo mejorar la productividad laboral de tus empleados

Establecer un proceso automático para mejorar la productividad en el trabajo es una de las tareas básicas para conseguir el éxito de una organización. Contar con una serie de trucos que nos digan dónde debemos centrarnos puede ser una gran ayuda.  En este artículo, te contamos algunas claves para mejorar el rendimiento de tu compañía, […]
Leer Más >