Estamos atravesando tiempos inciertos, con cambios sociales y laborales que afectan los negocios; la modalidad de teletrabajo es preferente en muchas empresas, así como la contratación de trabajadores a distancia y los planes estratégicos se han ido modificando en función de los cambios generados en los objetivos empresariales. Para que el caos y la confusión no hagan que colapses como directivo y tu liderazgo se mantenga al nivel que corresponde, te damos 5 consejos junto a las mejores estrategias para definir, o redefinir mejor tus objetivos empresariales en tiempos de incertidumbre y teletrabajo.
Los objetivos empresariales son esas líneas guía que le dan sentido a cada uno de los proyectos de los diferentes equipos y departamentos de una empresa. Plantearlos, evaluarlos y tenerlos presente ayuda a que los profesionales de la empresa puedan mantenerse concentrados y su productividad en un nivel de actividad satisfactorio. Asimismo motivan a los equipos de trabajo, incluso en momentos donde el proceso de desarrollo se complica, situación a la que muchas empresas se enfrentan teniendo trabajadores deslocalizados con el teletrabajo.
El que cada profesional tenga claro los objetivos empresariales, hace que los intereses de cada integrante del equipo sean los mismos, generando la fuerza necesaria para guiar las diferentes tareas de la jornada laboral hacia una meta común, independientemente del lugar o la modalidad de trabajo. Esto promueve la búsqueda colectiva hacia la optimización del desempeño que aumenta la productividad y una adecuada gestión de proyectos vinculados al negocio empresarial.
5 consejos y estrategias para definir o redefinir los objetivos empresariales durante teletrabajo
1. Identifica los aspectos de mejora en tu empresa
Descubre cuáles son las oportunidades de mejora que tiene tu negocio y adáptalas a la situación socioeconómica actual. Pregúntate, ¿cuál ha sido el problema recurrente? e identifica cómo puedes asumir el desafío que actualmente se plantea en tu empresa a partir de la crisis socioeconómica, el confinamiento y el teletrabajo.
En base a lo identificado, comienza la definición de los objetivos. Para esto, existen dos ejercicios estratégicamente pensados qué te guiarán hacia el camino adecuado para su definición, buscando evitar la confusión inicial.
- Realiza un Benchmarking del mercado actual: Investiga cómo se han transformado y cómo se comportan las empresas que consideras competencia o fuentes de inspiración durante la situación socioeconómica actual. Revisa sus nuevas estrategias de mercado, cuáles son los factores de cambio, su comportamiento en los diferentes canales de comunicación, los resultados obtenidos y determina si pueden funcionar con tu negocio, evidenciando su conversión y funcionalidad, para evitar perder tiempo y esfuerzo en estrategias poco funcionales. Realiza un listado organizado con criterios que aportan valor a tu investigación.
- Replantea un análisis FODA: Identifica cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa de acuerdo a las circunstancias de la realidad actual. Haz un listado por cada apartado, para recrear el panorama empresarial e identificar qué puedes mejorar o incorporar. Trabaja con la colaboración de los integrantes de tu equipo de trabajo para tener una visión objetiva y amplia de la situación de tu empresa. Para esto puedes realizar encuestas, al personal profesional y a los clientes existentes.
2. Evalúa y (re)establece las prioridades empresariales
Una vez identificados los puntos de mejora puedes organizar adecuadamente las prioridades de tu empresa de acuerdo a sus necesidades de negocio. Este ejercicio deberá hacerse identificando también los proyectos que aportan mayor valor a la empresa, según corresponda a la realidad actual, y que generen un impacto significativo para el éxito del negocio. Aquellos proyectos que han dejado de aportar el mismo valor, deberán ser reevaluados y puestos en segundo plano. Para esto puedes ayudarte de los 8 métodos infalibles que optimizan tu organización, descritos en un post anterior.
3. No te centres en conseguir un retorno de inversión inmediatamente
Evidentemente el retorno de inversión es muy importante para mantener a flote los indicadores de negocio de una empresa. No obstante, los recursos, actividades y planes para llegar a tal retorno de inversión son fundamentales y los resultados de estos necesitan de tiempo e interacción, pruebas y ?experimentos? para identificar su funcionalidad y conversión. Así que no te centres en identificar un aumento inmediato de los ingresos, céntrate en ofrecer contenido de valor, único, para diferenciar a tu empresa de la competencia.
Realiza un nuevo plan de acción en dónde, además de incorporar las nuevas tareas estratégicas para alcanzar los objetivos, se visualicen también los temas, etapas y sub etapas de cada actividad. Recuerda que sus resultados toman tiempo, esto puede variar en función del valor estratégico de cada actividad, de cara al público objetivo y su situación actual.
4. Recuerda y aplica el criterio SMART
Como seguramente bien sabes, pero que no está de más recordar, los objetivos empresariales deben ser claros, medibles y alcanzables. Sobre todo si el escenario en el que se quiere alcanzar es de incertidumbre socioeconómica. Recordemos el acrónimo SMART y su metodología:
- SPECIFIC: Los objetivos empresariales deben tener un propósito específico para que todos los profesionales que hacen parte de la empresa entiendan muy bien a dónde se quiere llegar.
- MEASURABLE: No se puede mejorar aquello que no se puede medir. No confundas la intención con el objetivo. Los objetivos empresariales deben poderse calcular, ya sea por su conversión o su interacción. Los resultados objetivos se dan a partir de métricas objetivas.
- ATTAINABLE: Para saber si un objetivo es alcanzable se debe evaluar si los recursos empresariales con los que dispone la empresa son suficientes para lograr tus objetivos dentro de un contexto de cambios y novedades como el actual. Aquellos objetivos que no cumplan con estos requisitos, no cumplen con la metodología SMART.
- REALISTIC: Para confirmar que tus objetivos empresariales son realistas, lo ideal es que se expresen en términos de progreso. Reiteramos la importancia de tener métricas de resultados y actividades, pues gracias a estas es posible definir un nivel a alcanzar razonable. Recuerda que el tener objetivos poco realistas desmotivan a tu equipo de profesionales.
- TIME: Cómo todo tipo de actividad empresarial, los objetivos deben tener un periodo de acción, tiempo de inicio y finalización. La duración debe ser coherente con la naturaleza del objetivo y vinculada a la realidad actual del público objetivo.
Entonces, ¿tus objetivos empresariales son SMART? Revisa profundamente tu plan de acción y recursos, modifica lo que haga falta para no afectar el éxito de tu empresa.
5. ¡Mide tus resultados! Confía en los sistemas de medición
El éxito de tu empresa no se basa solamente en los objetivos bien marcados y claros, sino en los resultados que gracias a ellos has alcanzado. Para estos, es muy importante poder medir el desempeño de las actividades estratégicamente planeadas para alcanzar la meta propuesta y determinar si junto a tu equipo de profesionales vas por el camino correcto, o bien, identificar aquellos factores que deberían mejorar.
Para obtener métricas de resultado objetivas, claras y rápidas durante el teletrabajo, lo aconsejable es hacer uso de las herramientas tecnológicas de esta era digital y adquirir e instalar un software de medición de productividad y/o un gestor de proyectos, herramientas que permiten valorar mejor los resultados y el trabajo de los profesionales de tu empresa, de manera automática, objetiva y en tiempo real para identificar el alcance de los objetivos empresariales.
En WorkMeter contamos con dos herramientas que facilitarán tu trabajo haciendo más rápido y efectivo el proceso de obtención de resultados de las actividades ejecutadas para alcanzar los objetivos de tu empresa. El software de medición de Teletrabajo; EffiWork y el software de gestión de proyectos; WorkProject.
Los objetivos empresariales bien definidos y adaptados a la realidad actual fomentan la organización de actividades y proyectos así como la correcta dirección de los esfuerzos del equipo de trabajo, como de los recursos empresariales, promoviendo la productividad, rendimiento y motivación, evitando así las pérdidas de tiempo en acciones poco rentables.
Define mejor tus objetivos adaptándolos a los desafíos de la «nueva realidad» que estamos atravesando. Reconoce cómo utilizar los recursos de tu empresa a tu favor, realiza una correcta medición de resultados y notarás cómo tu empresa crece y tu equipo se transforma enfocando sus energías al éxito de su negocio.