Conciliación laboral: siempre es más difícil para ellas

Conciliación laboral: siempre es más difícil para ellas

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Conciliación laboral: siempre es más difícil para ellas

La desigual situación que impone el mercado laboral a las mujeres obliga a que más de la mitad decida volcarse a la vida familiar, en detrimento de su carrera profesional. Fallas en el sistema y en la sociedad patriarcal.

¿Vida laboral vs maternidad-.pngSucede que en España, el 58,1% de las mujeres aparca o ralentiza su carrera profesional tras tener hijos y mientras que sus parejas continúan con su trayectoria laboral prácticamente sin alteraciones. Los padres solo renuncian a seguir progresando en el trabajo en el 6,2 % de los casos ante la misma situación.



Conoce las principales técnicas para que la conciliación laboral tenga éxito >>> Descarga gratis nuestro ebook PDF <<<

Estos datos se desprenden del estudio sociológico Somos Equipo que ha presentado la asociación ?Yo no renuncio?, creada por el Club de Malasmadres, realizado a partir de 24.000 entrevistas sobre la corresponsabilidad en las familias españolas

El estudio especifica que ? en la mayoría de los casos ? las mujeres solicitan la reducción de la jornada laboral al convertirse en madres, o incluso llegan a abandonar su trabajo.

Con respecto a los motivos por los que se dan estas situaciones existen ?barreras externas, las que pone el Estado no aprobando leyes y las de las empresas, pero también barreras internas, que se ponen en los hogares cuando el hombre no siente que la conciliación es su problema? asegura Laura Baena, presidenta de la asociación ?Yo no renuncio?.



WorkMeter puede ayudarte a medir tu proyecto de teletrabajo. Pide tu prueba gratuita aquí.

La mujer, según este informe, es en el 45,2 % de los casos la principal responsable de las tareas doméstico-familiares, frente al 9 % de los casos; más allá de cuál sea la aportación económica que realice cada uno.

Las autoras del estudio aseguran que estas decisiones lejos de ser elecciones libres y personales de la mujer, se tratan más bien de ?malos arreglos? que hacen las familias para solucionar las carencias de las medidas de conciliación actuales.

En este sentido, se concluye que las políticas empresariales y familiares que hay en España ven a la mujer como principal proveedora de los servicios doméstico-familiares y al hombre como principal proveedor de ingresos en el hogar, lo que no hace más que perpetuar la sociedad patriarcal.

División desigual del trabajo en el siglo XXI

  • El 48% de las mujeres asegura ser la responsable de las tareas domésticas, frente al 10,5% de los hombres
  • El 49% de las mujeres se encarga de la alimentación en su casa, frente al 13% de los hombres
  • El 50,5% de las mujeres está a cargo del cuidado de los hijos, frente al 5,5% de los hombres.
  • La mujer se responsabiliza de las tareas invisibles y organizativas en un 54% de los casos, mientras que solo el 17% de los hombres lo hace.

Estas cifras arrojan resultados claros en cuanto a la desigualdad que se vive hoy en el mercado laboral español. Esto se suma a la insuperable brecha salarial entre géneros.

Algunas opciones para mejorar la conciliación laboral

Como bien dice el informe del Club de Malasmadres, el sistema patriarcal es muy difícil de cambiar, pero las empresas sí que pueden incentivar una mayor igualdad entre sus trabajadores ofreciendo medidas de conciliación tanto para hombres como para mujeres.

Algunas de las medidas para alcanzar la conciliación laboral que están poniendo en marcha muchas empresas son las siguientes:

Teletrabajo: impulsar que el personal trabaje desde casa. El estudio indica que optan por esta posibilidad las mujeres que son madres en un 20, %, y los padres en un 14,5%.

Horarios flexibles: Con el horario flexible se reducen los retrasos y el absentismo laboral, al tiempo que se aumenta la motivación.

Reducción de jornada: es importante que esta medida esté al alcance de las madres, pero también de los padres. Hasta que el niño cumple 6 años tanto el padre como la madre pueden optar a una reducción de un tercio o la mitad de la jornada, aunque con la consiguiente reducción de salario.

La conciliación de la vida profesional y personal es importante no solo para alcanzar el bienestar de la sociedad, sino también para incrementar el rendimiento de los trabajadores en cualquier ámbito laboral.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Conciliación laboral

Tabla de contenidos

Artículos relacionados