Comunicación empresarial mediante redes sociales corporativas
Está claro que el mundo de las redes sociales se ha consolidado en Internet y en el mundo, al menos en lo que se refiere a nuestras vidas personales. Quien más quien menos tiene perfil (o perfiles) en Facebook, Twitter, Google+, Flickr, Instagram, Tumblr, Foursquare y un largo etcétera. El poder que tienen las redes sociales para conectar, interactuar y estar al día de todo lo que pasa es innegable y es un potencial beneficio que podemos extrapolar a las empresas y organizaciones. Las redes sociales corporativas han llegado ¿será para quedarse?
¿Qué son las redes sociales corporativas?
Se podría definir a las
redes sociales corporativas como iniciativas, herramientas y plataformas sociales concebidas para
facilitar la comunicación interna entre los trabajadores de una organización y mejorar sus ratios de productividad con el fin de romper las barreras comunicativas que impiden un rendimiento pleno. Además, este tipo de redes sociales dentro de la empresa ayudarían mucho a reducir los niveles de uso del correo electrónico, uno de los peores ladrones de tiempo y que sin apernas darnos cuenta abusamos de él. También se favorece la intelengia informacional ya que no se perdería información entre emails uno-a-uno y la todo el contenido llegarían a todas las personas.
redes sociales corporativas como iniciativas, herramientas y plataformas sociales concebidas para
facilitar la comunicación interna entre los trabajadores de una organización y mejorar sus ratios de productividad con el fin de romper las barreras comunicativas que impiden un rendimiento pleno. Además, este tipo de redes sociales dentro de la empresa ayudarían mucho a reducir los niveles de uso del correo electrónico, uno de los peores ladrones de tiempo y que sin apernas darnos cuenta abusamos de él. También se favorece la intelengia informacional ya que no se perdería información entre emails uno-a-uno y la todo el contenido llegarían a todas las personas.
Como en toda red social, es importante el contenido y la participación de los usuarios. De nada sirve implantar una nuevo modelo de comunicación social en la empresa si los empleados no hacen uso de ella, ya que el objetivo principal es
potenciar la inteligencia colectiva de la organización.
potenciar la inteligencia colectiva de la organización.
Es vital por tanto, comunicar la existencia de esta
nueva herramienta 2.0 de comunicación a todos los miembros de la empresa y saber potenciar su uso dentro de la organización ya que puede convertirse en una plataforma rica en información global.
nueva herramienta 2.0 de comunicación a todos los miembros de la empresa y saber potenciar su uso dentro de la organización ya que puede convertirse en una plataforma rica en información global.
¿Qué aportan las redes sociales corporativas?
Las redes sociales corporativas
aportan principalmente transparencia y facilidad en la transmisión de la información interna. Últimamente, se está diciendo que el correo electrónico, principal canal de comunicación que usan las empresas, genera deficiencias en el rendimiento y productividad de los trabajadores debido a la
sobreinformación que inunda las bandejas de entrada. Si a esto le sumamos que mucha de la información compartida en las organizaciones se comunica de forma privada, tenemos un enorme
agujero de ineficiencia en torno al correo electrónico y por extensión en la productividad laboral.
aportan principalmente transparencia y facilidad en la transmisión de la información interna. Últimamente, se está diciendo que el correo electrónico, principal canal de comunicación que usan las empresas, genera deficiencias en el rendimiento y productividad de los trabajadores debido a la
sobreinformación que inunda las bandejas de entrada. Si a esto le sumamos que mucha de la información compartida en las organizaciones se comunica de forma privada, tenemos un enorme
agujero de ineficiencia en torno al correo electrónico y por extensión en la productividad laboral.
Estas
redes sociales corporativas van más allá del simple envío y recepción del correos, ya que mejoran las comunicaciones internas de la empresa generando un
incremento en la productividad de los trabajadores al no tener que estar revisando constantemente su cuenta de correo y contestando a la mayor brevedad posible: ahora la comunicación se realiza mediante canales más eficientes. Se implementa una cultura 2.0 en la organización de la empresa y favoreciendo así la gestión del cambio y dando una imagen de modernización y eficiencia. La comunicación entre departamentos, empleados y managers se vuelve más horizontal y flexible, acabando así con jerarquías ineccesarias.
redes sociales corporativas van más allá del simple envío y recepción del correos, ya que mejoran las comunicaciones internas de la empresa generando un
incremento en la productividad de los trabajadores al no tener que estar revisando constantemente su cuenta de correo y contestando a la mayor brevedad posible: ahora la comunicación se realiza mediante canales más eficientes. Se implementa una cultura 2.0 en la organización de la empresa y favoreciendo así la gestión del cambio y dando una imagen de modernización y eficiencia. La comunicación entre departamentos, empleados y managers se vuelve más horizontal y flexible, acabando así con jerarquías ineccesarias.
Obviamente,
las redes sociales corporativas son privadas y sólo pueden tener acceso a ellas los empleados de una misma organización, ya que se requiere un email con el dominio de la empresa, siendo
no válidos cualquier cuenta de correo personal gratuita como pueda ser GMail, Hotmail o Yahoo entre otras. Además, existen diferentes perfiles de administración, donde determinados empleados con privilegios o jefes de departamento podrán
ver y filtrar todas las comunicaciones de un grupo de trabajadores con el fin de mejorar todo el proceso de comunicación interna en la empresa.
las redes sociales corporativas son privadas y sólo pueden tener acceso a ellas los empleados de una misma organización, ya que se requiere un email con el dominio de la empresa, siendo
no válidos cualquier cuenta de correo personal gratuita como pueda ser GMail, Hotmail o Yahoo entre otras. Además, existen diferentes perfiles de administración, donde determinados empleados con privilegios o jefes de departamento podrán
ver y filtrar todas las comunicaciones de un grupo de trabajadores con el fin de mejorar todo el proceso de comunicación interna en la empresa.