Cómo serán las inspecciones laborales durante el teletrabajo

Cómo serán las inspecciones laborales durante el teletrabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Si bien el teletrabajo presenta grandes ventajas, en los últimos días hemos identificado varios retos que plantea el trabajar a distancia, hoy le sumaremos uno más a la lista. Se trata de las inspecciones laborales para comprobar el cumplimiento de la prevención de riesgos durante esta modalidad, pero ¿cómo se llevará a cabo?

inspecciones laborales

Ha pasado casi todo un año lleno de cambios, sobre todo dentro del ámbito laboral. Desde el estado de alarma las empresas comenzaron a optar por la modalidad de trabajo a distancia y aún después de la finalización de las fases de la desescalada, el Gobierno sigue recomendando extender el teletrabajo y busca regular la práctica de esta modalidad. Sin embargo, muchas empresas y negocios no pueden permitirse aplicar el teletrabajo y deben solicitar el desarrollo presencial de trabajo de sus empleados, por ello, el Ministerio de Sanidad propone una guía de buenas prácticas en centros de trabajo para prevenir los contagios del coronavirus recomendando la adecuada protección en materia de seguridad y salud. Entonces, nos encontramos con dos modalidades de trabajo muy diferentes a inspeccionar.

El cambio también se evidencia para la inspección presencial en el centro, donde sin excepción alguna se deben cumplir y respetar las medidas de protección sanitaria generadas por la crisis del coronavirus. Los empleados deberán tener guantes, gel desinfectante, mascarillas autofiltrantes de clase FFP2 y las instalaciones mamparas de separación fijas o móviles que evitan el contagio. Así mismo, se deben hacer revisiones sobre cómo trabaja el personal, el inspector se fijará en los mismos aspectos imprescindibles para la prevención de riesgos.

En cuanto a la inspección laboral durante el trabajo a distancia aún se debate y las propuestas para ello se canalizan de la mejor manera dentro de la propuesta de regulación del teletrabajo.

Para garantizar el adecuado desarrollo laboral de los trabajadores a distancia, se deberá adaptar el espacio de trabajo en casa; el directivo empresarial deberá facilitar los equipos y herramientas necesarias para el desarrollo laboral, asimismo, el trabajador debe cumplir con el horario correspondientes a su jornada laboral pactado en su contrato profesional, así cómo con la política de teletrabajo establecida.

 


Nueva llamada a la acción

Las empresas deberán asegurar la prevención de riesgos laborales, cuestión que genera aún más debate. El acuerdo marco europeo propone que el directivo empresarial pueda acceder al domicilio del trabajador para cumplir con sus obligaciones en materia de PRL, solo si dispone del consentimiento previo del trabajador en cuestión. Sin embargo, el trabajador está en su derecho a negarse ya que al encontrarse su puesto de trabajo ubicado en su residencia personal, está protegido por el derecho a la inviolabilidad del domicilio, así que el empresario no podrá evaluar de forma presencial las condiciones de trabajo. De cualquier manera, es muy importante resaltar también que es una obligación del trabajador cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar su propia seguridad y salud, siendo el trabajador responsable del mantenimiento de las condiciones de seguridad de su lugar de trabajo como lo indica la ley 31/1995, concretamente el artículo 29.6.

Buscando resolver este debate de inspecciones laborales durante el teletrabajo, expertos en prevención de riesgos laborales proponen una forma de organización y revisión a distancia, a través de la evaluación técnica por videollamadas en dispositivos móviles, evitando que el técnico tenga que desplazarse y solicitar el ingreso a un domicilio ajeno, pero registrando el cumplimiento de la normativa con una prueba documental de la realización de la evaluación.

Probablemente se tendrán que incorporar a nivel empresarial alternativas tecnológicas efectivas o software de teletrabajo que no afecte la privacidad del profesional, que garantice el cumplimiento de la normativa para la prevención de riesgos laborales y que tal normativa se adapte al desarrollo laboral durante la modalidad de teletrabajo, así resolver esta incertidumbre laboral y debate de opiniones.

Nos gustaría conocer tu opinión al respecto, ¿has pensado tomar alguna medida para cumplir con las inspecciones laborales y la prevención de riesgos durante el teletrabajo en tu empresa? Coméntanos y encontremos la mejor solución.


software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »