Cómo identificar las ventajas de un proyecto de teletrabajo

Cómo identificar las ventajas de un proyecto de teletrabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Cómo identificar las ventajas de un proyecto de teletrabajo

FlexibilizacionAntes de poder entrar a valorar los beneficios que el teletrabajo aporta a la empresa es necesario conocer más a fondo este término. En concreto se puede decir que esta nueva modalidad laboral:

  • Se diferencia de otras por su carácter no presencial.
  • Se basa en la consecución de resultados.
  • En la mayoría de las ocasiones se apoya en las tecnologías de la información y comunicación.
  • Su particular configuración posibilita a los empleados que puedan realizar parte, o incluso toda su jornada, desde su domicilio particular u otros emplazamientos pudiendo llegar a una completa deslocalización.



teletrabajo v1

Ventajas del teletrabajo

Esta forma de trabajar cuenta ya con un recorrido en el mercado laboral y, en esta experiencia adquirida, las ventajas y beneficios de los modelos de teletrabajo han quedado demostrados. De hecho, en el ámbito organizacional, los puntos fuertes de esta manera de flexibilizar pueden entenderse desde perspectivas diferentes, como las siguientes:

Para el negocio, el teletrabajo supone:

  • Mayor productividad, mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio. La motivación del empleado que teletrabaja no sólo está asociada esa mayor flexibilidad laboral, sino que también tiene la ventaja del ahorro: Un empleado trabajando un día a la semana desde casa, tiene en su bolsillo 100? más a final de mes, y al mismo tiempo la empresa se ahorra alrededor de 3.000? al año.
  • Costes predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en oficina, tecnología y recursos humanos, que responderán a la demanda, lo que supone un mayor control sobre la economía de la empresa.
  • Reducción de costes fijos de oficina, mantenimiento y de forma especial disminución de los costes indirectos, ya que: se minimiza el absentismo laboral, decrecen los consumos de papel, impresoras, telefonía y telecomunicaciones, espacio… etc.

De cara a las operaciones, los principales beneficios serían:

  • El control y seguimiento permanente del desarrollo de las tareas programadas a través de las herramientas tecnológicas, que posibilitan una medición de las desviaciones muy precisa.
  • La generación de procesos descentralizados pero interconectados, gracias a la implantación de modelos y al uso de aplicaciones específicas.

Las ventajas del teletrabajo en cuanto a los RR.HH. son:

  • Facilita las condiciones del reclutamiento, al poder contratar al personal más cualificado sin importar su ubicación .
  • Mayor índice de retención del personal capacitado.
  • Mayor conciliación de la vida personal y laboral, que genera mayor calidad de vida. Esto al mismo tiempo se traduce en una mayor satisfacción del empleado y, por lo tanto, en mayor productividad.

Para IT significa:

  • Reducción del coste en adquisición de hardware y software. Ya que, al tratarse de un software SaaS o sistema de pago por uso, permite tener un coste ajustado a la necesidad del usuario en oposición al sistema de licencias. No es, por tanto, necesaria la compra de una licencia para utilizarlo, sino el pago de un alquiler por el uso de ese software. Tampoco se tiene que pagar por actualizaciones o nuevas versiones del producto al encontrarse comprendidas en el precio.
  • Esta forma de trabajar es totalmente flexible y adaptable al cliente, de hecho, el gasto se tiene controlado en todo momento y no es necesario instalar software adicionales ya que todo queda guardado en la nube, por lo que el usuario puede siempre acceder desde cualquier navegador web.
  • Otro ejemplo de estos beneficios sería la política ?Bring Your Own Device -BYOD-?, que aprovecha los dispositivos de propiedad del trabajador y no aumenta costos para la organización.
  • Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de respuesta frente al crecimiento de la compañía. Buen ejemplo de ello es el Ayuntamiento de Gavà, que ha presentado un plan de reducción IT para eliminar hasta un 25% en equipos y licencias, detectados como innecesarios o que pueden ser explotados de forma rotativa (VDI), con el consiguiente ahorro. Para conocer más información sobre este caso de éxito puede consultarse el siguiente enlace. En concreto, gracias a WorkMeter han conseguido:


Mejoras internas.

– Mejor servicio al ciudadano.


Ofrecer una gestión más profesional.

– Además, calculan que el
ahorro acumulado durante los próximos 3-5 años, será de varios millones de Euros, y sin necesidad de ajustes traumáticos de plantilla.

En lo referente a RSC:

  • Reducción de la contaminación al evitar el desplazamientos.
  • Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC
  • Mejora de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico asociado a las jornadas de trabajo.

El teletrabajo en Europa y en España

En España sólo un 26% de las personas realiza un trabajo desde casa frente al 35% en Europa. La razón de que esto ocurra es que existe muy poca implementación en comparación con otros países, ya sea por la cultura empresarial, por las característica individuales de los responsables de la toma de decisiones o por la falta de apoyos externos a la empresa.

Por ejemplo, en Holanda es el propio Gobierno el que potencia el teletrabajo a través del programa ?Flex-at home?, que reparte subvenciones a los empresarios que apuestan por este tipo de políticas.

Sin embargo, la realidad muestra que pocas empresas ponen en marcha un proyecto de TT (teletrabajo) si no pueden medir el impacto. Éste tiene que ser como mínimo neutral o positivo a la política actual, pero nunca negativo.

Implantando políticas de este tipo, el incremento de la motivación siempre será positivo, por lo que, incluso en casos de impacto neutral a priori en términos de productividad, como aumenta la satisfacción de la plantilla supone una decisión beneficiosa para la organización, con la ventaja de que además, en la fase de diagnóstico, los costes se pueden calcular fácilmente por lo que resulta muy sencillo concretar y planificar a más largo plazo.


teletrabajo flexibilidad laboral



Click me


Prueba WorkMeter gratis

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados