¿Cómo decidir si el teletrabajo es una buena opción?
La fase de seguimiento del programa piloto del proyecto de teletrabajo se fundamenta en acciones a desarrollar a tres niveles distintos:
- Analizar: comprobación de la alineación de los resultados con los objetivos.
- Ajustar: en los puntos que sea necesario a la vista de las métricas y los datos obtenidos.
- Medir: medición de resultados después de ajustes
Esta fase es fundamental para el éxito del proyecto. La medición nos tiene que dar la clave para la mejora continua, que supone poner a la organización en el camino de la excelencia empresarial.
Una vez hecho este análisis, los criterios a evaluar a la hora de considerar la adopción del proyecto de teletrabajo y su sostenibilidad serían los siguientes:
- Productividad
- Tiempos requeridos para la ejecución de las distintas tareas.
- Alineación de los resultados con los objetivos.
- Comparación de resultados entre el modelo de trabajo presencial y el teletrabajo.
En esta línea, Workmeter permite:
* La recolección automática y objetiva de datos.
* Obtener métricas de tiempo y rendimiento.
- Satisfacción
- De los empleados: percepción emociones y sentimientos de los teletrabajadores.
- De la organización: satisfacción del manager y del resto del equipo frente al nuevo modelo flexible.
Workmeter facilita la efectividad en:
- Entrevistas
- Encuestas
- Reuniones de grupo
- Rentabilidad
- Control sobre inversiones.
- Retorno de la inversión.
- Costes y ahorros derivados de la ejecución del proyecto.
Gracias a Workmeter es posible:
* Visualizar el cuadro de mando financiero.
* Conocer los KPI?s.
¿Es viable el proyecto?
En definitiva, al concluir esta fase se debería conocer si el proyecto tendrá un impacto neutral o positivo, por lo que podría pasarse al siguiente paso de la implantación ya que de dicha conclusión se deducen los beneficios para la empresa, para los empleados o para ambos; o si, por el contrario, tendría un impacto negativo, caso en el que la organización debería plantearse el por qué, si es debido a temas estructurales o si, más bien se trata de la consecuencia de una gestión anclada en el pasado y una empresa a la que le queda mucho camino aún por recorrer antes de poder plantearse opciones que son una necesidad en estos tiempos.
Para poder alcanzar una visión realista y precisa, eliminando las barreras empresariales y personales, es fundamental poder disponer de SaaS:
- Para medir y controlar los costes.
- Permite una fórmula de pago por uso.
- Sin inversión en infraestructuras.
- Instalación rápida y sencilla.