Cómo aumentar tus beneficios con las herramientas Mobile Intelligence

Cómo aumentar tus beneficios con las herramientas Mobile Intelligence

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

Cómo aumentar tus beneficios con las herramientas Mobile Intelligence

Entre los principales retos que, tarde o temprano, empresas y organizaciones de toda índole deben afrontar se hallan, de un modo destacado, los relacionados con la movilidad.

Sin embargo, si bien la movilidad representa actualmente uno de los grandes desafíos de la Transformación Digital, a la vez también ofrece oportunidades de crecimiento y expansión hasta hoy inusitados.

iot-empresa.jpg

Con todo, solo es posible convertir los retos que plantea la movilidad en ventajas frente a la competencia si adoptamos una estrategia BI que, siendo a la vez lo suficientemente sólida, flexible y dinámica, permita integrar las herramientas Mobile Intelligence adecuadas para posibilitar un aumento de la productividad y una reducción de los costes corporativos.

Cómo aumentar beneficios con herramientas Mobile Intelligence

Partiendo del supuesto que cualquier herramienta para la movilidad debe integrarse en una estrategia global de Business Intelligence, y que de nada nos servirá disponer de los últimos avances en dispositivos móviles si no contamos con las aplicaciones adecuadas, debemos plantearnos en primer lugar qué tipo de usuario se beneficiará de las soluciones que implementemos, es decir, qué responsabilidades ocupa dentro del esquema organizativo de la corporación, qué tipo de tareas desempeña habitualmente y de qué modo las herramientas para la movilidad repercutirán positivamente en su desempeño profesional, permitiendo optimizar al máximo su rendimiento cuando se encuentre fuera de la oficina.

No podemos olvidar que en la satisfacción de los clientes reside la clave para aumentar la competitividad de nuestra empresa u organización, algo que directamente conduce a un aumento de la productividad y, la mayoría de las veces, a un incremento de los beneficios. Sin embargo, esta relación no es siempre tan simple ni tan directa, y debe ir acompañada de una correcta gestión de riesgos y costes, especialmente cuando estos se asumen en itinerancia.

Así pues, antes de adoptar una estrategia Mobile Intelligence que nos permita incrementar beneficios y minimizar costes deberemos exigir que cumpla con unos requisitos mínimos, entre los cuales:

  1. Que permita mitigar los riesgos de decisióny optimizar las inversiones realizadas gracias a preservar una visión global del negocio. Tomar decisiones importantes estando fuera de la oficina o de nuestro entorno de trabajo habitual, sin un acceso directo a datos e informaciones relevantes comporta unos riesgos que, en el peor de los casos, pueden traducirse en importantes pérdidas económicas para cualquier empresa. Así pues, disponer de los datos y la información necesaria para tomar la decisión adecuada en todo momento y desde cualquier lugar no solo permitirá incrementar las posibilidades de éxito en nuestras inversiones, sino también, y sobre todo, mitigar en gran medida los riesgos que conlleva cualquier toma de decisión.
  2. Que facilite cobertura informacional a miembros y empleados en itinerancia según sus responsabilidades y desempeño concreto. Para ello, es fundamental contar con herramientas de movilidad que permitan un acceso bidireccional a datos e informaciones relevantes, y que estos puedan ser manipulados, modificados o enriquecidos con nuevos datos e informaciones aportadas en itinerancia. Debemos recordar que entre las principales demandas de los clientes está la de recibir una atención personalizada, ajustada a sus necesidades reales e inmediatas, y que la respuesta a esta demanda solo la pueden proporcionar herramientas para la movilidad que permitan un acceso directo a datos en tiempo real.
  3. Que permita una geolocalización continua y a tiempo real del empleado. Con ello podremos optimizar los costes de rutas, calcular el coste de la atención al cliente según zonas de cobertura comercial y adecuar estrategias de venta a cada caso concreto.
  4. Que facilite la realización de inventarios permitiendo acceder a reportes de stocksen cualquier momento y desde cualquier lugar. Es importante, además, que las herramientas para la movilidad que adoptemos permitan acceder a datos e informaciones tanto en línea, cuando se dispone de conexión, como offline, cuando no se tiene a mano una conexión a Internet. Por ello, la sincronización automática de datos en los dispositivos móviles cuando estos tienen cobertura de redes e Internet es fundamental para que, cuando no sea posible consultarlos en línea, se pueda trabajar con ellos de un modo igualmente efectivo.

Claro está que estos son solo unos primeros apuntes sobre la cuestión, y que para disponer de una visión sólida y completa de los beneficios que nos pueden reportar las herramientas para la movilidad debemos profundizar más en el asunto. De momento, compartimos con vosotros esta guía sobre ?Transformación Digital en la Fuerza de Ventas? en la que veréis, entre otras cosas, cómo el Business Intelligence Móvil puede ayudar a vuestro departamento comercial a mejorar sus procesos de cierre de ventas.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter

 

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados