analisis puesto de trabajo

Cómo analizar los puestos de trabajo y escoger la mejor solución de registro horario

analisis puesto de trabajo

Para cumplir con la nueva normativa de registro de jornada debe conocer bien, analizar y hacer una lista de todos los perfiles de puestos de trabajo existentes en la empresa para decidir cómo deben registrar el horario y para poder escoger las herramientas adecuadas. Por ejemplo, un comercial no registrará su horario de la misma manera que un administrativo o un empleado que hace teletrabajo.

Esta parte es fundamental para poder elaborar la política interna y, sobre todo, para poder escoger luego las herramientas correctas. Hay que inventariar todos los perfiles de puestos de trabajo para establecer  cómo se llevará a cabo el registro el horario:

Análisis puesto de trabajo 

  • Empleados en la oficina: desempeñan la mayor parte de su trabajo desde la oficina y trabajan con ordenadores.
  • Equipos comerciales: pueden estar parte del tiempo en la oficina y la otra fuera del centro haciendo visitas comerciales o pueden trabajar exclusivamente fuera. Se desplazan hacia otros centros o a casa del cliente etc. Necesitan un sistema de registro que les permita marcar el inicio y fin de su jornada de forma ágil, a través de un dispositivo tecnológico (tablet, teléfono móvil etc.).
  • Equipos directivos: cuyo registro es obligatorio también. Trabajan en parte en la oficina pero suelen tener mucha actividad offline, pueden viajar etc…
  • Trabajadores de industria: en muchos casos disponen de un sistema de acceso (por seguridad) que se tendrá que integrar en la plataforma de registro.
  • Teletrabajadores: pueden trabajar parte de la semana en la oficina y algunos días en su casa. Normalmente desempeñan su trabajo con ordenadores y/o teléfono o se suele conectar a un escritorio remoto.

 Registro horario centralizado

El sistema de registro deberá ofrecer todas las posibilidades de recogida de las horas de inicio y fin de la jornada para adaptarse a todos los puestos de trabajo de trabajo y centralizar la información en una única plataforma. 

Existen software de control horario, como Time@Work, que ofrecen el perfecto equilibrio entre flexibilidad/versatilidad y registro horario. 

 

Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Artículos relacionados

Absentismo presencial vs rendimiento laboral

  Absentismo presencial vs rendimiento laboral ¿Qué es el absentismo presencial? Es aquel por el cual el empleado acude a su trabajo pero dedica una parte de la jornada laboral a realizar actividades que nada tienen que ver con la labor encomendada.
Leer Más >

Datos sobre el control de Internet y redes sociales en las empresas

Datos sobre el control de Internet y redes sociales en las empresas Los managers y responsables directos de los empleados tienen inquietudes sobre qué pueden controlar y qué no respecto a sus trabajadores.
Leer Más >

Las 5 claves del control horario

Te contamos las 5 claves que debes tener en cuenta si estás pensando en implantar un sistema de control horario en tu empresa para cumplir la Ley de registro de la jornada laboral.    Actualmente, el control horario es un concepto que puede generar rechazo, sobre todo por la interpretación errónea que muchas empresas hacen […]
Leer Más >