Cloud Computing: una manera nueva y rápida de trabajar

Cloud Computing: una manera nueva y rápida de trabajar

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Cloud Computing: una manera nueva y rápida de trabajar

Cuando uno quiere fundar una empresa, tiene gastos diversos, de los cuales una gran parte van destinados a la compra de software para sus empleados. Descubre hoy las ventajas del cloud computing.

Pero con el Cloud Computing se puede evitar esto. El Cloud Computing o Computación en la Nube es una nueva manera de trabajar, en la que mediante el uso de Internet, una serie de ordenadores distribuidos por todo el mundo ofrecen espacios de información a los que tengan acceso a la web. Esto significa que todos los datos se encuentran ?en la nube?, y por lo tanto el número de usuarios con acceso a ella aumenta.

DSC 0283


Descarga la GUÍA GRATUITA sobre Business Intelligence

Puede parecer un poco complejo dicho así, pero la verdad es que hace nuestra manera de trabajar más fácil y más rápida. Una comparación podría ser con los conductos de agua o de gas que van a parar a nuestras casas. Toda el agua que utilizamos no la almacenamos en el hogar, si no que esta está almacenada en otro lugar mucho más grande y preparado para ello, y lo único que queremos es que cuando abramos el grifo salga agua. Pues lo mismo sucede con el Cloud Computing. Nosotros no tenemos la infraestructura para poder mantener los servidores, pero pagamos a alguien a cambio de que nos preste sus servidores, ahorrándonos tiempo de instalación de hardware y software, y consecuentemente nos evitamos gastar tanto dinero.

¿Y qué beneficios me ofrece trabajar con Cloud Computing respecto a la manera de trabajar de antes? Los beneficios con la Computación en la nube son diversos, pero el más importante es que facilita y mejora la manera de trabajar en una empresa.

Beneficios del Cloud Computing

  • Bajo coste: No gastar nada es imposible, ya que la empresa ha de comprar los servidores, pero esto reduce bastante los gastos si tenemos en cuenta que sin ellos, haría falta comprar la infraestructura de red, comprar los servidores, mantener los equipos adquiridos, y contratar a empleados que hicieran la instalación y se encargarán de los problemas técnicos, que inevitablemente tendrían en el futuro.
  • Agilidad: Permite a la empresa o al usuario a utilizar las aplicaciones que necesita durante el tiempo que le sea necesario, sin la necesidad de comprar el producto de manera permanente.
  • Seguridad: La seguridad es mayor a pesar de que la información es centralizada. Los proveedores de los servidores se pueden permitir tener acceso a recursos de seguridad que muchas empresas no son capaces de abordar.
  • Accesibilidad: La información que requiere el usuario se puede acceder a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet, independientemente de su ubicación.
  • Recuperación de datos: En el caso de que algún usuario por error borrara algún documento importante, Cloud Computing permite la recuperación de los datos mediante Copias de seguridad.
  • Actualizaciones: Con la mayoría de softwares con los que trabajamos, requieren actualizaciones que pueden alterar nuestro trabajo, pero con la Computación en la Nube, las actualizaciones que se hacen no afectan los avances hechos.
  • Escalabilidad y elasticidad: Las aplicaciones de la nube funcionan con total normalidad independientemente del sistema en el que se ejecuten. Además permite que en una aplicación haya un gran número de usuarios que la utilizan y continuar sirviendo una base de autoservicio en casi tiempo real.


Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días


Tipos de Cloud Computing

Además de todos los beneficios que nos puede ofrecer la nube, el Cloud Computing nos ofrece tres modelos distintos:

  • En el IaaS o Infraestructure as a Service el cliente opta por la externalización del centro de datos, buscando una manera de ahorrar en la inversión de sistemas de TI. Con este modelo el cliente no tiene acceso a los servidores.
  • El PaaS o Platform as a Server es un modelo que ofrece al cliente todo lo necesario para soportar el ciclo completo de construcción y puesta en marcha de las aplicaciones en Internet. Con este servicio el cliente se olvida de la configuración de las máquinas virtuales , ya que de eso se encarga el proveedor.
  • En el SaaS o Software as a Service el proveedor ofrece el soporte, el mantenimiento y la operación que usará el cliente, que generalmente se alquila durante un determinado periodo de tiempo. De esta manera los clientes sólo habrán de pagar por el tiempo en que requieran utilizarlo. En este caso el proveedor es el que guarda toda la información del cliente.

Por otra parte, hay tres tipos de servicio del Cloud según la disponibilidad de los servidores.

  • Cloud Público: En este caso el proveedor de la nube ofrece sus servidores a cualquiera que los solicite.
  • Cloud Privado:Los servidores son propiedad de una organización en concreto, y por lo tanto sólo se pueden utilizar dentro de ella.
  • Cloud Híbrido: es una combinación de los dos tipos anteriores, en el que el cliente es propietario de unas partes y comparte otras, estando estas siempre controladas.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Inteligencia empresarial guía definitiva

Tabla de contenidos

Artículos relacionados