92f96a66-f475-4ae5-95a2-bfa8dc555f99

Cloud Computing: 5 beneficios en la productividad de las empresas

Cloud Computing: 5 beneficios en la productividad de las empresas

El Cloud Computing es una de las tecnologías que con más fuerza ha irrumpido en el mundo empresarial a lo largo y ancho del mundo que puede ayudar en la productividad de las organizaciones.

Una irrupción que también ha llegado a España y que se ha introducido poco a poco en los diferentes sectores empresariales de nuestro país. Así, desde la más grande multinacional hasta el autónomo más solitario utilizan algún tipo de solución informática basada en el Cloud Computing. También a nivel personal, donde muchas aplicaciones como Dropbox, Evernote, Drive? cuyo principal característica es estar basadas en la nube, son ampliamente utilizadas por millones de particulares en todo el mundo.

5 ventajas del Cloud Computing en la productividad empresarial

Licencia de la imagen: Leo Wolfert

¿Qué hace tan atractiva la nube para que decenas de miles de empresas se hayan lanzado y hayan implementado esta solución para transformar sus antiguas infraestructuras TI? La respuesta se podría resumir en una única palabra: eficiencia.

Efectivamente, las nuevas soluciones informáticas en la nube han optimizado, y de qué manera, todos los procesos que se desarrollan en la empresa y que están relacionados con el departamento de informática de la misma. La nube permite un importante ahorro de costes, ya que se basa en un modelo de servicios de pago por uso, por lo que las empresas pagan sólo por los recursos que utilizan, pudiendo aumentar o disminuir la demanda de recursos ajustada a sus necesidades. Pero sin duda, uno de los aspectos en el que más ha incidido la introducción de la nube en la empresa es en la productividad. Veamos por qué a través de este pequeño listado:

La empresa se centra en procesos críticos

Las infraestructuras informáticas anteriores a la llegada de la nube obligaban a realizar fuertes inversiones para su mantenimiento y actualización, además de mantener personal especializado para su gestión. Con el Cloud Computing, se externalizan todas aquellas partes de la TI no críticas, permitiendo a la empresa centrar más recursos y tiempo a las actividades que realmente le hacen generar ganancias y que son su razón de ser.

Movilidad

Las nuevas soluciones en la nube permiten que un usuario pueda acceder a las diferentes aplicaciones y programas desde cualquier dispositivo con plenas funcionalidades. Así, un trabajador puede trabajar desde casa a través de su portátil o puede repasar un informe de camino a una reunión con su tablet como si estuviese trabajando en la misma oficina. La optimización de los tiempos es evidente. Una empresa que es capaz de producir más en menos tiempo es más competitiva siempre.

Sincronización de equipos

Las aplicaciones en la nube permiten la implantación de numerosas aplicaciones y programas con diferentes finalidades. Así, los trabajadores de una empresa pueden acceder a trabajar a dichas aplicaciones de forma simultánea y sincronizada. Imaginemos que contamos con un gestor de tareas con 1 proyecto asignado a 5 personas. Esas 5 personas podrán saber en tiempo real qué es lo que han estado haciendo los demás miembros del equipo, con lo que la coordinación será mucho mejor. Por tanto serán más productivos y realizarán un trabajo más eficiente.

Almacenamiento

Las nubes de las empresas constituyen grandes almacenes donde los diferentes miembros de una empresa pueden acceder a la información de la empresa, la cual está perfectamente sincronizada y actualizada. Facilita mucho el trabajo porque no son necesarias las memorias físicas y los diferentes miembros del equipo de trabajo pueden acceder a los documentos desde cualquier parte. No existirá ningún problema porque alguien se haya olvidado el pendrive en casa con el informe para la reunión.

Siempre actualizados

Cuando una compañía contrata una solución de Cloud Computing, sabe que contará siempre con la última versión del software que utilice. Antes, los procesos de actualización implicaban la paralización del trabajo en algunos casos, causando importantes retrasos y una bajada de la productividad.

Éstas son algunas de las ventajas que tiene el Cloud Computing para la productividad empresarial. Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos esta guía gratuita que puedes descargar en PDF: Impacto del Cloud Computing para la Pyme española, donde, entre más temas, podrás conocer qué otros beneficios perciben las empresas en el uso del cloud.


Prueba Workmeter gratis durante 15 días

Artículos relacionados

Claves para elegir un software de gestión empresarial

Elegir un software de gestión empresarial dentro del actual y amplio mercado digital, no es tarea fácil. Su elección debe satisfacer las necesidades más relevantes e importantes de tu empresa. Esta comprobado que las empresas al adoptar un software de gestión empresarial obtienen importantes beneficios y agilizan la consecución de los objetivos, además estas soluciones […]
Leer Más >

Cómo aumentar la generación de demanda

Ya lo hemos comentado en otras ocasiones, el ratio de conversión que se obtiene de las acciones comerciales suele ser bajo. De hecho, de 100 clientes potenciales que contactemos sólo conseguiremos 5 ventas. Si nos centramos en estos 95 leads que, finalmente, decidieron no comprar, obtendremos información muy valiosa. La decisión de NO comprar se […]
Leer Más >

Mejora la motivación y aumentará el rendimiento

Mejora la motivación y aumentará el rendimiento Es por todo conocidos que motivación y rendimiento van de la mano. Para que el segundo tenga un efecto positivo es necesario que el primero funcione.
Leer Más >