El 2020 ha sido un año lleno de desafíos empresariales. Los cambios en el mercado y en la estructura empresarial fueron inesperados y repentinos, las industrias se vieron obligadas a ajustar sus proyecciones de crecimiento y sus planes de acción. Sin duda las consecuencias del 2020 se sentirán a lo largo del 2021, así que es momento de reorientar estrategias para una recuperación empresarial rápida, con el objetivo de reactivar la economía de la forma más eficiente posible para el bienestar del negocio. En WorkMeter te damos algunos consejos para ello.
A lo largo de este año las empresas han estado adaptando sus modelos de negocio, estrategias y rutinas a la nueva normalidad que hoy nos cobija. Nos acercamos al 2021 con la esperanza de que las vacunas, las medidas de salud pública, el apoyo del gobierno así como de la política monetaria aceleren la recuperación económica y dibujen nuevas oportunidades de crecimiento empresarial. No obstante, las empresas deben comenzar a actuar, a orientar sus objetivos para optimizar su negocio y adaptar sus estrategias y su estructura empresarial a la situación actual, preparándose a posibles cambios, cuidando al personal de trabajo, al talento humano tanto como a sus clientes, invirtiendo en tecnología para así continuar creciendo con más tranquilidad dentro de esta nueva normalidad y trabajar por una recuperación empresarial, tarea que dejó la crisis sanitaria del coronavirus.
Es difícil predecir que sucederá a nivel empresarial en el 2021, sin embargo, podemos basarnos en una experiencia previa, con el comportamiento que tuvo el 2020, para prever posibles tendencias, nuevos hábitos y estrategias clave, que triunfaron y que aportarán al crecimiento y al plan de recuperación de la empresa de cara al 2021.
Claves para una recuperación empresarial rápida en el 2021
1. Impulsar transformación digital
Es evidente que el comportamiento del consumidor y los usuarios cambió radicalmente este 2020, derivando el consumo a un entorno digital altamente demandado. Es por eso que la digitalización se convirtió en una necesidad y las nuevas tecnologías son herramientas clave para la recuperación y optimización del modelo de negocio empresarial, tanto a nivel corporativo y profesional; con softwares de productividad, registro horario y gestores de proyectos dedicados al teletrabajo, como a nivel comercial; con CRMs especializados y sistemas de ventas cualificados.
2. Preparar el negocio para el consumidor 100% digital
Los clientes hacen parte de la base económica de cualquier modelo de negocio y como hemos ya mencionado, el consumidor en 2020 ha comenzado a confiar en los canales digitales que le ofrecen seguridad, rapidez y comodidad. A partir de este contexto, es importante entender que la fidelización de clientes no se logra solo lanzando una tienda en línea, también es necesaria toda una estrategia digital que gire en torno a las necesidades y expectativas del consumidor, adecuando técnicas para que tu marca conecte con potenciales clientes a través de sus canales favoritos, utilizando datos para personalizar cada punto de contacto durante el recorrido del cliente. Brindando así experiencias comerciales y contenidos de valor, únicos y personalizados, que harán que el usuario desee volver por más. Para lograr esto es fundamental contar con una adecuada estructura (workflow) que facilite el ?lead nurturing?, el proceso que permite comercializar, vender, conectar y ?nutrir? la audiencia sin importar el lugar en el que se encuentre, ya que se basa en datos e información concreta, centrándose en el cliente y pensando en el futuro.
3. Implantar modalidades híbridas de trabajo
En el 2020 se impulsó la práctica y el desarrollo del teletrabajo en muchas empresas para salvaguardar la salud de los trabajadores, esta modalidad negó la presencialidad como condicionante para la productividad laboral y se demostró que trabajar desde casa impulsa la concentración y motiva el rendimiento de los profesionales. En un escenario post coronavirus, con una ley de teletrabajo en vigor y con la vacuna en camino, muchas empresas continuarán con la posibilidad de teletrabajar. Sin embargo, se planteará la modalidad híbrida de trabajo, combinando el teletrabajo y el trabajo presencial, siendo esta la clave para que las organizaciones consigan una ventaja competitiva, que fomentará la atracción y fidelización de talento humano; activo que promueve la economía empresarial para una recuperación rápida.
4. Reforzar la gestión de talento y el bienestar emocional
Apostar por el salario emocional es fundamental para el crecimiento de cualquier organización, recuerda que el talento profesional es uno de los principales activos económicos de tu empresa, así que promuever la motivación laboral, el crecimiento profesional y cuidar la salud mental del equipo de trabajadores, ahora más que nunca, merece especial atención ya que han atravesado un periodo de crisis confiando en su organización empresarial. Así que, por un lado, es importante apostar por mayor flexibilidad laboral, formación profesional y mejor conciliación familiar, que reforzará la implicación y motivación de los trabajadores con la empresa. Por otro lado, gestionar el estrés laboral, para esto es importante implementar programas que ofrecen asistencia psicológica, coaching emocional o consejos sobre el equilibrio emocional y la responsabilidad laboral. Si bien estos aspectos han sido de los principales objetivos de las empresas durante años, la crisis sanitaria del coronavirus ha demostrado que en los profesionales más motivados es aún más evidente su talento laboral, esfuerzo y dedicación, características necesarias para aumentar la productividad empresarial.
Además de los aspectos mencionados, también las promociones e incentivos laborales son herramientas valiosas para lograr la motivación de los trabajadores, fomentar equipos más productivos y, como consecuencia, promover un servicio de atención al cliente excelente. Así que busca maximizar el apoyo y el crecimiento dentro de tu equipo empresarial, para una recuperación rápida pero sobre todo efectiva.
5. Promover la sostenibilidad empresarial
Es el momento de afianzar una economía que tenga en cuenta dos ámbitos de la sostenibilidad: el medio ambiente y la sociedad, así que apostar por modelos de negocio que implementen nuevas tecnologías y productos solidarios con el medio ambiente y que busquen promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Incorporar enfoques regenerativos para los recursos naturales y salvaguardar los derechos psicosociales promueven el crecimiento económico y la optimización de la gestión de los profesionales. La inversión en soluciones sostenibles son un factor clave para el rendimiento y crecimiento de la cartera económica de la empresa, por ende, para su recuperación.
6. Invertir en nuevos modelos de negocio con ?políticas de economía verde?
Un paquete de recomendaciones del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y la Smith School of Enterprise and the Environment de la Universidad de Oxford presentado a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados en España, recomienda invertir en cinco áreas clave de negocio que promueven una política verde para proteger la economía del país:
- Transformación Industrial: Desarrollo del hidrógeno y producción de recursos con bases sostenibles como cemento o acero verde.
- La construcción y renovación de hogares con emisiones nulas de carbono.
- Infraestructuras de energía renovables, para incorporar mano poco calificada desempleada, y fomentar el reciclaje profesional relacionado con tecnología limpia.
- Movilidad sostenible: Renovando el sector automovilístico con producción eléctrica y amable con el medio ambiente.
- Formación laboral con enfoque en ?políticas verdes? y de transformación digital, facilitando la transición de los trabajadores a un nuevo modelo de negocio.
Dentro de su informe de recomendaciones explican la importancia de aprovechar la situación actual para acometer un cambio sustancial y esencial en la economía ante la necesidad de establecer las bases para un nuevo modelo que pueda hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus pero también a la emergencia climática.
¡Toma todas las medidas necesarias! Y refresca tu empresa para el 2021
La economía de un país depende de que las empresas crezcan y tengan un flujo económico ideal. Todo va encadenado, sin importar el tamaño o la industria. Es por eso que es fundamental reorientar estrategias, adaptar modelos de negocio, proteger talento profesional e incorporar herramientas innovadoras impulsando la transformación digital; elementos clave que impulsan el crecimiento y ayudan a cubrir necesidades y focos esenciales para potenciar las áreas de negocio y prever futuros cambios económicos y sociales que afectan la evolución empresarial. ¿Tu empresa y tu equipo de profesionales están preparados para el año que viene? ¡Evalúa tu negocio y refresca tus estrategias!