A pesar de la delicada situación económica que atraviesa España, más del 25% de los encuestados cree que esto es una gran oportunidad para innovar y aprovechar este momento para la creación de empresas.
Según un estudio elaborado la consultora de Marketing Estratégico RMG & Asociados, el 78,9% de las personas que deciden crear una nueva empresa en nuestro país lo hacen a través de internet.
El estudio nace de la idea de poder visualizar el perfil del emprendedor español entendiendo cuáles son sus principales objetivos, motivaciones y dificultades a la hora de tomar la decisión de comenzar un nuevo negocio.
Principales barreras para crear empresas
Si vemos cuáles son para los encuestados las principales barreras del emprendimiento, podemos entender el auge de Internet. Y es que, el primer obstáculo para casi el 37% de los encuestados es la falta de crédito y capital, seguido (23,8%) de la falta de oportunidades, incentivos y ayudas económicas suficientes. Por último, el estudio desvela que un 16,8% se sitúa el temor a que los comienzos sean demasiado duros y el negocio no funcione.
Por tanto, entre las barreras y preocupaciones principales a la hora de emprender se encuentran la falta de opciones para conseguir financiación y la inversión inicial.
Como consecuencia de esto, los emprendedores están optando por Internet, un medio que a priori necesita de menos inversión (con lo que se reduce el miedo a que el negocio no funcione) es más rápido y fácil de iniciar y en el que existen una gran cantidad de herramientas gratuitas.
Optimismo
Del estudio también se sacan conclusiones positivas acerca de cómo ven los emprendedores el mercado a pesar de la crisis. Parece que algo más del 26% ve esta situación como una época de oportunidades frente a un 12,3% que lo ven como un mal momento para arriesgarse a emprender.
Hay que añadir, que para nada más y nada menos que un 43,8% de los consultados, siempre que haya una buena idea detrás, creen que el momento actual es propicio para emprender.
Las razones que llevan a los emprendedores a dar el paso se reparten en primer lugar, con un 21,4%, la necesidad de autorrealización y convertirnos en nuestro propio jefe.
Por otra parte, las claves del éxito que se deducen de la encuesta son las siguientes:
- Conocer el mercado en el que se compite (24,7%)
- Tener capacidad económica (15,5%)
- Fe en el proyecto (14,2%)
- Tener un buen equipo (9,9%)
Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización
La Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, aprobada en septiembre de 2013 por el Congreso, es un proyecto que fomenta la figura del emprendedor, al considerarlo uno de los pilares para la mejora de la economía española.
Sin embargo, la nueva legislación es aún desconocida para la mayor parte de la sociedad y de los potenciales emprendedores. Las cifras al respecto no dejan lugar a dudas;
- 10,6% reconoce haberla estudiado en profundidad.
- 36,5% Sólo la conocen de oídas.
- 35,2% La conocen por la prensa.
A pesar del desconocimiento, la nueva normativa se considera un avance por parte de los emprendedores, aunque apuntan que necesita mejoras. Concretamente, un 47,4% de los emprendedores considera que se deberían modificar las condiciones facilitando el acceso.
De los contenidos que constituyen esta nueva ley de apoyo al emprendedor, los aspectos mejor valorados son: el fomento del espíritu emprendedor desde las primeras etapas educativas (19,8%), la posibilidad de constituir sociedades de responsabilidad limitada en 24 horas (16,8%) y el nuevo sistema de aplicación del IVA de caja para las pymes (16,1%).
Pero no todos los datos derivados de este estudio son positivos para la ley de apoyo al emprendedor. Ya que entre los encuestados, son más los que creen que realmente esta nueva ley no aporta valor a los nuevos emprendedores (17,5%), por los que si la consideran una reforma muy positiva para fomentar el emprendimiento (12,3%).
Teniendo en cuenta que España salió en el puesto número 142 del ranking mundial de facilidad para iniciar un negocio, es comprensible que exista desconfianza, por parte de los emprendedores, sobre el buen funcionamiento de esta nueva ley.
Tendremos que esperar para ver si realmente la ley de apoyo al emprendedor funciona como un verdadero impulso para la economía española.