¿Celebra tu empresa el «Día de la Oficina en Casa»?
Si estás leyendo esto desde la comodidad de tu hogar, es que tu empresa se ha unido al Día de la Oficina en Casa, una jornada que tiene como objetivo demostrar que la flexibilidad laboral mejora la productividad.
El teletrabajo ya es una realidad en muchas empresas y oficios. Hay autónomos que tan sólo ven a su cliente al principio y al final del proyecto, pero también las empresas empiezan a adaptarse a la tendencia del futuro. El gigante Microsoft España fue el que impulsó el Día de la Oficina en Casa, y se han unido más de 162.000 trabajadores y profesionales, así como 500 empresas. Un entorno con flexibilidad laboral, que vele por la calidad de vida de sus trabajadores, es necesario para una mejora de productividad en la empresa.
Este cambio de mentalidad, en que se abrazan las posibilidades que la tecnología ofrece a nuestro entorno laboral, es imprescindible para mejorar nuestra competitividad. Pero veamos ahora los datos sobre el teletrabajo que nos facilita Microsoft:
- 76% de los empleados que tienen una mayor flexibilidad laboral en España consideran que son más productivos cuando trabajan desde casa
- Las pequeñas empresas (con menos de 50 trabajadores) son las que más atienden a las necesidades de sus trabajadores de tener flexibilidad laboral
- La cuarta parte de los trabajadores en las empresas pequeñas trabaja regularmente fuera de la oficina
- En las grandes compañías (más de 500 empleados) sólo el 9% de los trabajadores trabaja desde casa
- Se pueden ahorrar hasta 1200? por empleado y año gracias a implantar el teletrabajo
- En Europa, el 73% de los empleados cree que su vida mejoraría si tuvieran flexibilidad laboral
- En España, la cifra asciende al 86% de la población
- Sólo el 25% de los españoles califica cómo bueno su bienestar laboral
- Según Virgin Media Business, el 60% de los empleados trabajará desde casa el año 2022
- 9 de cada 10 millenials califica la posibilidad de teletrabajar como una prioridad
Los datos nos confirman que la tendencia para el futuro es que el teletrabajo y la flexibilidad laboral vayan en aumento. No sólo para hacer más productivos nuestros equipos humanos, sino también como medida para retener el del talento. Aferrarse a las viejas formas de trabajo y ser reticente al cambio, sólo disminuirà la competitividad de nuestra organización. Recuerda, tal y como dijo el filósofo Heráclito: «Lo único constante es el cambio».