Cataluña está más cerca de la reforma horaria

Cataluña está más cerca de la reforma horaria

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Cataluña está más cerca de la reforma horaria

El Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña a través de la petición del gobierno catalán realizó un informe sobre la gestión del tiempo en el trabajo, con el fin de establecer una reforma horaria a favor de la conciliación laboral, familiar y personal.

conciliacion_catalua.png

El informe cuenta con 41 puntos donde se detallan medidas que favorecen la conciliación laboral y que se llevarán a cabo si la Generalitat aprueba el documento. Estas normas se fundamentan en la idea de que ?la administración pública debe liderar la transformación horaria y esta se llevará a cabo en el marco de un gran pacto nacional que vincule los diversos actores implicados?.


Conoce las principales técnicas para que la conciliación laboral tenga éxito >>> Descarga gratis nuestro ebook PDF <<<

Esther Sánchez, secretaria de Ocupación y Relaciones Laborales, determinó en la presentación del informe que ?la clave es ver la reforma horaria en su conjunto desde una perspectiva sistémica», porque se trata de una problemática transversal de la que cuelgan muchas patas. El informe determina que el 95% de los trabajadores no tienen horario flexible de entrada y salida.

Un horario laboral más cercano al europeo

El documento resalta que el inicio de las actividades matinales va en consonancia con el horario europeo, tanto de inicio de trabajo como en centros de enseñanza. Las diferencias aparecen en la rutina posterior. En España se realiza una pausa media de dos horas al mediodía lo que hace que la franja horaria sea más tardía al resto de Europa ? en Cataluña el 47% de los trabajadores realiza una pausa para comer de dos horas-. Con esto el final de la jornada laboral se alarga y la capacidad para conciliar se dificulta.



Conciliación laboral-TRIAL

Evitar el efecto dominó

Salir más tarde del trabajo dificulta realizar otras actividades. En relación al cuidado de los hijos también supone una desventaja, puesto que existe dificultad para compaginar los horarios laborales y escolares. El estudio resalta que la falta de referente parental por las tardes es causa de fracaso escolar, además se sobre carga a los menores con actividades extraescolares.

Las personas dependientes suponen una misma carga. Una población cada vez más envejecida necesita adaptar sus horarios. «Hay que tener muy presente el reto demográfico«, resaltó la secretaria de Relaciones Laborales.

Algunas de las medidas

  • Propone una jornada laboral flexible compacta. Aquí plantea el cambio de la hora de la comida a las una del medio día, de manera que se adapte al marco europeo. Una encuesta determina que un 61% de las empresas catalanas no aplican el horario europeo a su plantilla
  • En el terreno de la organización más racional del trabajo destaca: la recomendación de no hacer reuniones después de las seis de la tarde, así como la apuesta por el fomento de las formas de teletrabajo y el uso de otros avances tecnológicos que permiten una mayor flexibilidad de las prácticas laborales
  • Favorecer un pacto nacional para consensuar la reforma del horario
  • Poner en marcha una comisión de coordinación de dicha reforma
  • Considera que el instrumento que puede ser más útil para ir modificando conductas es el de la negociación colectiva



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Conciliación laboral

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »