Casos de éxito en empresas gracias al teletrabajo

Casos de éxito en empresas gracias al teletrabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Casos de éxito en empresas gracias al teletrabajo

describe the imageEn estas últimas semanas, todos nos hemos quedado un poco perplejos con lo que ha venido sucediendo en el caso Yahoo!, donde su nueva directora, Marissa Mayer, por cierto, madre de una criatura, ha abolido el teletrabajo de una empresa tan tecnológica, dejando a muchas madres con problemas de conciliación familiar, además de romper con un modelo de futuro que muchas empresas están tomando como el mejor por todas sus ventajas. Esta noticia ha generado un revuelo tal que mucha gente ha empezado a desconfiar del teletrabajo como método efectivo y productivo, pero seguramente esta decisión de la nueva CEO de Yahoo! sea temporal y tiene más que ver con una estrategia de reiniciar una empresa estancada, que la de centralizar todo para siempre.

Sin ir más lejos, en el sur de España, en andalucía, se encuentra CEPES (Confederación de entidades para la Economía Social de andalucía), una empresa que contrató los servicios de ‘Activa sistemas’, para la implantación de un sistema basado en software libre, que permite la interconectividad de todos los trabajadores a través de internet a una red privada virtual, que les permite trabajar desde cualquier sitio del mundo.


teletrabajo v1

Esto sin duda permite que desde los trabajadores que tienen que viajar constantemente, puedan hacerlo desde el hotel, incluso que varios días a la semana, algunos de sus trabajadores pueden hacerlo ya desde casa, lo que ha permitido que reduzcan el espacio físico necesario para trabajar tanto personal, algo que repercute positivamente en los costes. El teletrabajo no solo consiste en trabajar desde casa, sino desde cualquier parte, pues hay puestos de la empresa que pueden estar ubicados en diferentes puntos del país o de la zona, y no tener centralizar todo en un solo lugar geográfico, que para abarcar una zona mayor de cobertura, podría ser problemático.

Otro caso de éxito es el de Entel, empresa que ofrece servicios de Call center. ¿Es necesario desplazar a 50 o 100 teleoperadores desde su domicilio para hacer turnos? ¿Y si uno falla un día, puedes localizar a un sustituto y hacerlo venir de propio para cubrir el turno? Pues lo más sencillo para esta empresa, con los equipos adecuados, ha sido implantar el teletrabajo. Para empezar, su sede física no es tan grande como debería si tuviera que tener todo su personal trabajando simultáneamente en sus dependencias, con su consiguiente ahorro de costes, pero además, desplazamientos de cientos de personas, aparcamiento para todos, y ¿qué hacen para comer?

La solución del teletrabajo ha proporcionado a Entel la posibilidad de tener mucho más personal, con horarios personalizados en corcondancia con las posibilidades de conciliación de cada trabajador, pero cubriendo todos los huecos del servicio de atención al cliente con efectividad. Así mismo, si un trabajador debe desconectarse, se puede avisar a otro que se conecta instantáneamente, si está disponible, sin tener que desplazarse para cubrir ese hueco. Esto conlleva una buena optimización de los turnos, y una buena organización del personal.

Como podemos observar, cada empresa tiene un motivo primordial para el implantar el teletrabajo. Para unos, la necesidad de poder trabajar con grupos a distancia, para otras, la disponibilidad total del personal sin necesidad de tener un amplio y costoso espacio de trabajo para una plantilla de gran envergadura, todas se benefician del resto de ventajas del teletrabajo, como el ahorro en combustible en los desplazamientos (a veces repercute en la empresa, a veces en el trabajador) y en tiempo de ir y venir al trabajo. Al reducir la zona de trabajo, se reduce el consumo eléctrico, calefacción, y recursos que tiene que ofrecer la empresa. Todo un ahorro económico.

Además, si más empresas implantaran el teletrabajo, las principales beneficiadas también serían las economías de los países y las ciudades en sí. Se reducirían los colapsos de tráfico en horas punta, el tráfico y la contaminación, y no sería necesario ampliar tanto las infraestructuras urbanas. Además se reduciría el consumo de carburantes, lo que acabaría generando menos gasto económico en la compra de combustibles fósiles. Todo son ventajas cuando se mide en conjunto. Pero, ¿Hay valor para teletrabajar?


teletrabajo flexibilidad laboral


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »