80164a69-6c93-4232-9fc0-9d8a62be0f71

Los cables submarinos son las autopistas de la información

Los cables submarinos son las autopistas de la información

¿Sabías que bajo las profundidades del océano se extienden kilómetros de cable a través de cuales se conectan todos los continentes entre sí?

Al describir el sistema de cables que comprende Internet, Neal Stephenson comparó una vez a la Tierra con la placa base del ordenador. Y es que estamos rodeados de cables, desde los postes de teléfono que sostienen cables, hasta las los signos de advertencia de líneas de fibra óptica enterrados bajo tierra. De forma general, Internet parece en realidad un espagueti de cables muy largos. Sin embargo, lo que vemos es una parte muy pequeña de su estructura física, el resto se encuentra en las profundidades del océano. Hoy te explicamos algunos rasgos de los cables submarinos

Bajo el mar se extienden kilómetros de cable por el que viajan los datos de internet a través de toda la Tierra

La instalación de los cables es lenta, tediosa y cara

El 99% de la información compartida internacionalmente se transmite por medio de un sistema de cables de comunicación submarina. La extensión de estos cables en conjunto es tal que servirían para rodear 19 veces a la Tierra por su ecuador y pueden llegar a una profundidad tan grande como la altura del Everest.  Se instalan mediante unos barcos especiales llamados cableros que dejan caer los cables con yunques hasta las profundidades. Pero su trabajo no es tan sencillo, ya que hay que tener cuidado porque deben buscar superficies planas del fondo oceánico, evitando los arrecifes de coral, barcos hundidos, bancos de peces y otros hábitats naturales. Los cables son más delgados cuánto más al fondo se espera que se coloquen (si están cerca de la costa tienen un diámetro semejante al de una lata de refresco y si están en las profundidades marinas llegan a tener el grosor de un rotulador). Su instalación y reparación es siempre lenta y costosa ya que son operaciones que no suele bajar de cientos de millones de dólares.

Comida de tiburones

No se sabe exactamente por qué los tiburones suelen roer los cables de comunicación submarinos. Tal vez tenga algo que ver con los campos electromagnéticos, o solo sea por curiosidad o tal vez estén tramando algo. El caso es que los tiburones llegan a dañar la infraestructura de los cables submarinos por lo que compañías como Google han empezado a proteger sus cables con envoltorios de alambre a prueba de tiburones.

Internet es tan vulnerable bajo el agua como bajo tierra

Cada par de años, algún buen trabajador de la construcción ya sea  propósito o sin malas intenciones coloca su excavadora donde se encuentra uno de estos cables y  en un momento se carga toda la estructura de la que depende nuestra comunicación.  Aunque al mundo submarino no llegue el poder destructor de estas excavadoras, aparecen otras amenazas acuáticas: dejando a un lado a los tiburones, el riesgo también viene por las anclas de los barcos, la pesca de arrastre de los buques pesqueros y los desastres naturales.

Nada nuevo bajo el mar

Ya en 1854 se empezaba la instalación del primer un cable telegráfico transatlántico entre Newfoundland e Irlanda. Cuatro años más tarde se enviaba la primera transmisión que, aunque con grandes interferencias y una velocidad que haría desesperar a más de uno se completó con éxito. Desde aquel entonces se ha trabajado para la optimización de este tipo de comunicación y se continúa trabajando para hacer frente a la explosión en el consumo de datos de los últimos años.
Comprende un poco mejor esta realidad a través de este video en el que nos explican qué nos podemos encontrar si un día decidimos irnos de buceo.

Armas de espionaje

Durante el apogeo de la I Guerra Mundial, la URSS transmitía mensajes en código entre dos de sus principales bases navales conectadas a través de cables submarinos. Pero los americanos contaban con un as de la manga: el submarino Halibut, especialmente equipado para deslizarse por las defensas soviéticas sin ser detectado. Halibut instaló una intervención telefónica en este cable para gravar las transmisiones. Hoy en día, intervenciones de este tipo son operaciones estándar para las agencias de espionaje

La comunicación submarina es más rápida y barata que los satélites

Ya hay más de mil satélites en órbita, nuestras sondas ya están aterrizando en cometas y se empiezan a planear misiones a Marte. ¡Bienvenidos al futuro! Parece evidente que contamos con la tecnología suficiente para que internet se transmitiese a través del espacio y no a través de este método de funcionamiento capaz de sucumbir ante los dientes de los tiburones. Pues parece ser que no (al menos de momento), aunque ya se están desarrollando investigaciones para reducir el tiempo de transmisión de mensajes entre la Tierra y el espacio.

Paralizar internet con un equipo de buceo y un alicates

La buena noticia es que no es tan fácil cortar un cable de comunicación submarino, ya sea solo por los miles de voltios que transmite en su interior. Sin embargo, la realidad es que es posible que esto ocurra, como ocurrió en Egipto en 2013. Justo al norte de Alejandría, se detuvieron a un grupo de submarinistas que habían cortado intencionalmente el cable que conecta al sudeste asiático,  Medio Oriente y  Europa occidental. Esto supuso una reducción del 60% de la velocidad de Internet en Egipto hasta que la línea pudo ser reparada.

Los cables submarinos no son fáciles de reparar pero, después de 150 años, hemos aprendido un truco o dos

Si ya crees que substituir el cable Ethernet que está detrás de tu escritorio es un engorro, imagínate cambiar una manguera pinchada al fondo del océano. Cuando un cable submarino se daña, se envían naves especiales para su reparación. Cuando el problema está cerca de la costa, se cuentan con  robots que agarran al cable para traerlo hasta la superficie. En cambio, cuando el cable está en las profundidades del océano, se necesitan barcos especialmente diseñados para su reparación. A veces, para facilitar el proceso, se corta el cable dañado en dos, para emerger ambas partes por separado.

Esperanza de vida de 25 años

En el año 2015 contamos con 285 cables de comunicaciones submarinos, aunque 22 aún no están en uso (son los llamados ?cables oscuros? ya que aún no se han encendido). Tecnológicamente y desde el punto de vista de su capacidad, estos cables submarinos son económicamente viables durante 25 años. Sin embargo en la última década el consumo global de datos se ha disparado, por lo que se requieren actualizaciones de cable mucho más frecuentes. Aún así, ya se está ampliando la capacidad en algunos puntos de estos cables en hasta un 8000%, por lo que estamos más que preparados para el tráfico que viene.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Prueba Workmeter gratis durante 15 días

Artículos relacionados

5 conclusiones para lograr un ahorro de costes en la Empresa

5 conclusiones para lograr un ahorro de costes en la Empresa Tomando conciencia y mejorando nuestra gestión del tiempo se produce una notable mejora de la productividad. Para optimizar los recursos humanos hay que comenzar por gestionar el tiempo de manera correcta.
Leer Más >

Tendencias del Business Intelligence

Tendencias del Business Intelligence Tradicionalmente, antes de la llegada de la inteligencia empresarial, las herramientas de business intelligence se utilizaban en planificaciones estratégicas a medio y largo plazo,basándose en el estudio y análisis del pasado y sus causas.
Leer Más >

Claves y secretos de todo proyecto de inteligencia empresarial

Claves y secretos de todo proyecto de inteligencia empresarial La inteligencia empresarial (IE) se basa en datos y métricas para aportar al negocio información con significado.   Toda organización que cuenta con IE puede disponer de información útil que le permite adquirir un conocimiento al que no es posible acceder de otra forma, ya que […]
Leer Más >