Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de trabajo. Ha facilitado la conciliación laboral, la flexibilidad horaria y la retención de talento. De hecho, uno de los riesgos de no evolucionar hacia el trabajo remoto es perder talento y oportunidades.
Sin embargo, ninguna modalidad es perfecta, sobre todo cuando no se gestiona correctamente y con las herramientas adecuadas, por eso esta vez te explicamos las ventajas y desventajas del teletrabajo.
Beneficios del teletrabajo para las empresas
El teletrabajo beneficia a los trabajadores, tanto como a las empresas y a las administraciones públicas. De hecho el Gobierno de España, gracias a un acuerdo pactado con el sindicato de trabajadores (CSIF), recientemente aprobó que los funcionarios del estado tuvieran la posibilidad de teletrabajar hasta 3 días a la semana. Exploremos las principales ventajas de esta modalidad tan demandada:
Empleados más satisfechos y productivos
Un empleado satisfecho es un empleado que quiere permanecer en la empresa, encajar de forma rentable y, posiblemente, crecer. Un empleado más productivo, eficaz y eficiente es un recurso valioso y útil para la empresa.
Aumento de las competencias digitales
El teletrabajo impulsó el uso de herramientas tecnológicas generando un aumento importante en las competencias digitales de los empleados, a través del uso de herramientas y software para la resolución de procesos, gestión del tiempo y consecución de objetivos.
Flujos más eficientes
Gracias a la transformación digital, que potenció el teletrabajo, los procesos y los flujos de trabajo han experimentado una mejora importante, haciéndose mucho más sencillos, inmediatos y eficientes.
Ahorro económico
De forma más o menos directa, durante el teletrabajo un empleado supone un ahorro para la empresa: desplazamientos, instalaciones, electricidad, entre otros servicios que reducen su coste. Incluso brinda la posibilidad de que la empresa pueda decidir trasladarse a un lugar más pequeño cuyo alquiler cueste menos: un ahorro más.
Además, contribuye a la protección del medioambiente al reducir los desplazamientos en trasporte publico o automóviles.
Fomenta la conciliación
El teletrabajo bien gestionado sin duda facilita la organización del tiempo, permitiendo mejorar la integración de la vida laboral y personal.
Mejora el trabajo entre equipos multidisciplinares y globales
No importa dónde estén y cuándo se conecten tus colaboradores. Las herramientas digitales, que necesita el teletrabajo para su óptimo desarrollo, facilitan la gestión de personas, tiempos y proyectos a distancia de forma efectiva.
Promueve la autogestión y la autonomía laboral
Al ser una modalidad de trabajo flexible, proporciona a los empleados una formación extra en autogestión, con la que aprenden a optimizar el tiempo que dedican a cada tarea y proyecto, lo que también les sirve en su ámbito personal.
Además, mejora la motivación del profesional y su relación, así como su compromiso con la organización.
Desventajas del teletrabajo
Si bien el teletrabajo tiene numerosos beneficios también presenta algunos inconvenientes, o bien desventajas, que se pueden gestionar adoptando buenas prácticas a nivel interno; guiando el trabajo de todos los empleados, ofreciendo las mejores herramientas y equipos, así como planes de mejora continua y formación, de esta manera la empresa se beneficiara exclusivamente de las ventajas de esta modalidad. Veamos los principales inconvenientes:
La confianza y percepción de pérdida de control
Esto sigue siendo un obstáculo importante para muchas empresas, con un número significativo de empleadores reacios a vigilar a su personal.
En la práctica, hay empresas que están dispuestas a aceptar el cambio y a probar un estilo de trabajo diferente, pero otras que se mantienen inamovibles y prefieren vigilar a sus empleados.
No obstante, el empresario debe confiar en su personal y adoptar un sistema de medición que permita un adecuado seguimiento del desempeño, del nivel de productividad y la consecución de objetivos. El empleado debe mostrar disciplina y trabajar como lo haría en un entorno de oficina normal.
Desequilibrio en la gestión del tiempo personal y laboral
La dificultad de mantener un correcto equilibrio entre la vida laboral y la personal, es uno de los inconvenientes más comunes durante el desarrollo del teletrabajo.
Este desequilibrio puede derivar en síndromes como el burnout o el tecnoestrés. Para evitarlos es recomendable adoptar medidas y sistemas que optimicen la gestión del tiempo e implementen reglas para garantizar la desconexión digital y favorecer la salud del empleado tanto como la conciliación.
Sentimiento de aislamiento hacia la organización
El no asistir diariamente a la oficina puede generar una sensación de desconexión y distancia, sobre todo, si no se cuentan con las herramientas de comunicación adecuadas.
Mantener a los equipos conectados es fundamental para que el teletrabajo sea efectivo y eficiente. Generar reuniones de seguimiento, planificar las actividades por periodos de tiempo y contar con un medio de comunicación digital es la clave para evitar el sentimiento de aislamiento.
Todas las desventajas expuestas se pueden solventar con el uso de herramientas y software dedicados.
Está comprobado que los profesionales aumentan su motivación al utilizar herramientas digitales innovadoras que les permiten relacionarse eficazmente a distancia, con un impacto positivo en su rendimiento.
“Contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para desarrollar nuestro trabajo desde cualquier lugar y en cualquier situación, en solitario o en equipo, es una realidad al alcance de todas las compañías hoy día. Sin embargo, hay una gran parte que aún es ajena a estos beneficios y continúa asociando presencialidad con productividad. Cuando esto ocurre, al final, pasa factura porque la tormenta te sorprende sin preparación”, concluye Pons.
Sin embargo es importante resaltar que existe una serie de malos hábitos que pueden vulnerar la productividad y el desempeño de los empleados durante el teletrabajo.
Gestiona mejor el teletrabajo
El teletrabajo es una realidad cada vez más presente y demandada por los profesionales, así que para saber gestionarlo de la mejor manera, te brindamos algunas pautas y buenas prácticas a nivel emocional y laboral que puedes adoptar y recomendar a tu equipo de trabajo, para resultados más efectivos:
- Organizar de inmediato los primeros días, para dar salida a posibles tareas pendientes y liberar tiempo para los proyectos del nuevo curso.
- Mantener el espacio de trabajo. Distribuir de manera eficiente los elementos físicos que ayudan a la organización y elegir mejor las herramientas de trabajo tanto físicas como tecnológicas que se necesiten para realizar la actividad.
- Planificar el trabajo. Para aumentar nuestra eficiencia y productividad.
- Optimizar la gestión del tiempo y dar prioridad a las tareas que son más importantes para lograr los objetivos marcados, tanto individuales como de equipo. Utilizar un software de gestión del tiempo, puede ser de gran ayuda para organizar la agenda diaria.
- Mantener una vida saludable. Con el teletrabajo suele resultar más fácil poder respetar horarios de comida y sueño más regulares. Evitar el sedentarismo y aumentar la actividad física mejorará la salud, el bienestar emocional y la capacidad de concentración.
- Mejorar la autodisciplina tanto en horarios como en las funciones a desarrollar. Mantenernos firmes en los horarios de trabajo y separar claramente vida laboral y ocio para que la desconexión sea real. Durante la jornada laboral hay que intentar evitar las invasiones de mails, llamadas, mensajes de Whatsapp y ladrones de tiempo que retrasarán nuestras tareas y objetivos.
- Contactar con los compañeros de manera regular y no sólo para cuestiones de trabajo, esto alejará la sensación de aislamiento que podemos sufrir en determinados momentos. Así mismo, cuidar nuestra vida social proporcionará el equilibrio perfecto.
Las empresas están redefiniendo sus modalidades de trabajo y el presentismo está agotándose, mientras que el teletrabajo gana terreno. Un avance natural hacia un sistema optimizado que optimiza el desarrollo de la actividad profesional y que requiere de herramientas tecnológicas para una eficiente gestión de empleados, equipos y proyectos.