Beneficios del teletrabajo para las áreas de RRHH e IT
Un programa de teletrabajo bien implementado tendrá un efecto positivo en la productividad, rentabilidad y satisfacción de tus empleados.
Hoy te explicamos cuáles son los beneficios desde el punto de vista de los Recursos Humanos y las IT a la hora de llevar a cabo una evaluación del desempeño de tus trabajadores. En este post queremos ampliar la explicación sobre los beneficios del teletrabajo en tu organización que iniciábamos hace unos días. Concretamente buscamos destacar los beneficios que tendrás a la hora de atraer los mejores profesionales, al aumentar la motivación y compromiso de tus empleados y al ahorrar costes gracias a la implementación de un programa de teletrabajo.
Desde la perspectiva de los Recursos Humanos
En la actualidad cohabitan dos generaciones distintas en las organizaciones. La generación X (personas nacidas entre 1965-1980) y la generación Y (1980-1996). Aunque muy diferentes entre sí, estas dos generaciones tienen algo en común y es que, tanto los trabajadores de la generación X, como de la generación Y necesitan conciliar su vida laboral y su vida personal. No viven sólo para el trabajo, por lo que, para poder realizarse plenamente, aspiran a alcanzar un equilibrio permanente entre la vida personal y la profesional. De esta forma, se ven más atraídos por aquellas empresas que ofrecen políticas de flexibilidad.
Por lo tanto, un programa de teletrabajo, basado en una evaluación del desempeño eficaz, facilita la captación del talento y las condiciones de reclutamiento, porque atraen a más profesionales, al mismo tiempo que permiten la contratación de personas independientemente de su ubicación geográfica. Además, las empresas que tienen programas de teletrabajo tienen menos rotación de personal. Según los expertos, los empleados que realizan tareas a distancia están más comprometidos con la empresa por lo que suelen cambiar en menor grado de trabajo, lo que te permitirá consolidar un equipo humano más productivo.
En definitiva, estos modelos de gestión, al adaptarse a las necesidades de las personas que aspiran a una mayor libertad para asumir el control de su éxito laboral y, al mismo tiempo, proteger su esfera personal; favorecen la retención del talento ya que mejoran el compromiso, la satisfacción y la motivación de los empleados.
Desde la perspectiva de las IT
Ya hemos visto que hoy en día la tecnología ya no es una barrera para la implementación de un programa de teletrabajo. Actualmente existen multitud de aplicaciones y soluciones, como los escritorios virtuales tipo Citrix que garantizan el acceso a la información corporativa de una forma totalmente segura y sin poner en peligro la confidencialidad de los datos. Muchas de esas aplicaciones son herramientas de pago por uso alojadas en la nube, por lo que no encarecen los costes de adquisición de software.
Otra tendencia que te permitirá reducir costes puede ser la política Bring Your Own Device (BYOD), en las que los empleados traen sus equipos propios a la oficina. Aunque estas iniciativas no son propias únicamente de las empresas que tienen programas de movilidad, si suelen ser un poco más frecuentes en este tipo de empresas.
Por ejemplo, en el Reino Unido, hasta un 40% de los trabajadores de pequeñas empresas pueden elegir llevar su propio dispositivo a la oficina, lo que contrasta con el 20% que pueden hacerlo en grandes corporaciones.
Actualmente el 90% de los trabajadores en países desarrollados utilizan sus equipos personales de algún modo para acceder a la información de la empresa. El 71% de las empresas que aplican una política del BYOD creen que mejora la moral del empleado y un 65% creen que es una herramienta muy valiosa para atraer y retener talento, lo que puede suponer una ventaja competitiva para la empresa.
Finalmente, la implantación de un programa de teletrabajo beneficia también a la imagen corporativa, ya que permite reducir la contaminación en las ciudades al limitar el tráfico, a la vez que facilita la inclusión socio-laboral de profesionales con movilidad reducida.
Como puedes observar, los beneficios son múltiples y te pueden ayudar no sólo a mejorar la productividad de tus empleados, si no a atraer a los mejores profesionales interesados en las ventajas que tu empresa les puede ofrecer. Para ello, recuerda que para que tu proyecto de teletrabajo sea exitoso, necesitas contar con indicadores que te permitan realizar una evaluación del desempeño de forma automática y eficaz. Sólo al disponer de esta información y con las ansias para beneficiarte de las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, mejorarás considerablemente la eficacia y rentabilidad de tu empresa y podrás empezar a plantearte políticas de flexibilidad como los programas de teletrabajo que atraigan y retengan al talento en tu compañía.