Beneficios de un sistema de conciliación laboral

Beneficios de un sistema de conciliación laboral

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Beneficios de un sistema de conciliación laboral

La conciliación laboral aporta multitud de aspectos positivos en las distintas áreas en las que interfiere.

beneficios_teletrabajo.png

Los principales beneficiarios de forma directa son los trabajadores -que disponen de más tiempo para conciliar su vida personal, familiar y laboral- y las empresas que ven como el rendimiento de sus empleados aumenta. Además, la sociedad en general se ve favorecida de cambios que implican una mejora social.



Conoce las principales técnicas para que la conciliación laboral tenga éxito >>> Descarga gratis nuestro ebook PDF <<<

Beneficios macrosociales

  • Igualdad de género. Facilita que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre. El reparto equitativo de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos pasa por disponer de unas medidas igualitarias en el horario laboral de hombres y mujeres.
  • Favorece la maternidad y paternidad. La falta de tiempo es uno de los principales motivos de la población joven para no tener hijos. La falta de flexibilidad en el trabajo y el miedo de las mujeres de perder el puesto de trabajo hace que cada vez sean menos los nacimientos. La conciliación laboral es una solución para este problema, dando a los trabajadores de forma igualitaria la facilidad para compatibilizar sus empleos con el cuidado de los hijos.
  • Mejoran las relaciones familiares. Hay una relación más cercana entre las familias que pueden pasar tiempo juntos.
  • Ayuda al medio ambiente. La opción del teletrabajo permite que parte de los trabajadores que acuden cada día a la oficina en sus vehículos se queden en casa. Por tanto, de forma directa ayudan a emitir menos gases contaminantes a la atmósfera. El informe realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente sitúa a España como el país europeo con más superaciones de contaminación del aire por ozono.

Beneficios para la persona

  • Mayor motivación personal y satisfacción en el trabajo.
  • Mejora de la salud y bienestar de los trabajadores. Evita problemas de estrés o ansiedad por la imposibilidad de conciliar. La calidad de vida es mejor y permite a las personas llevar un ritmo de vida más equilibrado.
  • La relación de los trabajadores con la empresa se fortalece puesto que se sienten valorados. La autogestión del horario permite a los empleados que estos sientan una cercanía con la empresa que confían en ellos y su trabajo.



Conciliación laboral-TRIAL

Beneficios para la empresa

  • Mayor atracción y retención del talento
  • Proyecta una imagen de modernidad
  • Reducción de costes en el área de recursos humanos con la contratación y formación de personal al tener un mayor margen de retención humano.
  • Mayor implicación, fidelidad y estabilidad de los trabajadores
  • Aumenta la eficiencia y productividad de la empresa.

La conciliación laboral supone una mejora general en todos los ámbitos y genera climas de trabajo favorables. Tanto a nivel empresarial como personal. Disponer de medidas que incentiven esta nueva gestión del tiempo en la empresa ayuda de forma positiva.

Desgraciadamente, todavía existe cierto grado de desconfianza en la fiabilidad que supone un sistema de conciliación laboral. Se debe imponer un sistema de corresponsabilidad entre la organización, el empleado y el trabajo que este realiza. Gracias a que cada vez existen más medidas que permiten regular el tiempo de trabajo invertido es muy fácil llevar un seguimiento del rendimiento y eficiencia de los trabajadores y conseguir llevar a cabo de manera positiva cualquier medida que facilite la conciliación laboral.

Por otro lado, el avance y uso de las tecnologías supone no solo un gran avance en materia de conciliación laboral sino que podemos considerarlo como fundamental y necesario. Sin tecnología no se puede conciliar. Actualmente se puede trabajar desde móviles, tablet u ordenadores obteniendo datos igualmente positivos. De manera que en cualquier lugar puede ejecutarse un documento o realizar la operación que se desea. Internet es el otro aliado, que igualmente se encuentra generalizado entre la sociedad española. Por ello, las organizaciones deben entender que la tecnología es imprescindible y que representa una inversión obligada para ellas si quieres introducir medidas de conciliación laboral.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Conciliación laboral

Tabla de contenidos

Artículos relacionados