Beneficios por antigüedad en la empresa

Beneficios por antigüedad en la empresa

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

beneficios por antigüedad en la empresa

La antigüedad de un trabajador en una empresa es un derecho de cada uno de ellos y no es vulnerable. Con ello, nos referimos a que todos los trabajadores cuentan con un recorrido determinado de tiempo que se calcula dependiendo de la duración de los contratos laborales que ha ido firmando en su vida laboral.

La duración de estos contratos no solo es importante desde el punto de vista económico, ya que puede tener diferentes beneficios en otros aspectos laborales. En este post descubrirás todos los beneficios de la antigüedad en las empresas y todo lo necesario para abordar el tema.

Tipos de beneficios por antigüedad en la empresa

Una empresa puede emplear diferentes estrategias para motivar e incentivar a sus trabajadores a través de ofrecer diferentes beneficios. Los incentivos laborales pueden ser económicos o no económicos:

Económicos

  • Comisiones: Se brinda cuando los empleados cumplen con los objetivos o los niveles de productividad esperados.
  • Bonificaciones: Suelen ser periódicas, por vacaciones, navidad, por incorporación o por antigüedad.
  • Aumentos salariales: En función de los logros de cada trabajador.
  • Incentivos laborales: Se pagan diferentes cursos o actividades para el desarrollo de la carrera del empleado.

No económicos

¿Qué es la antigüedad empresarial?

La antigüedad empresarial es el periodo de tiempo que un trabajador lleva en una empresa desde el inicio de la relación laboral.

Este periodo empieza a computarse desde el momento en el que se firma el primer contrato laboral, independientemente del tipo de este o de su duración. Normalmente coincide con el tiempo de trabajo efectivo, pero puede haber algunas excepciones que veremos más adelante.

Calcula la antigüedad laboral de tus empleados

Calcular el plazo de tiempo que dura la relación laboral con una empresa suele ser tarea fácil si el contrato establecido es firme en el tiempo y no cambiamos con frecuencia de empresas.

Para saber el periodo de tiempo que lleva un trabajador en la empresa, se puede recurrir a la nómina, en la cual aparecerá su antigüedad. En el caso de no contar con la nómina, se puede recurrir al contrato de trabajo actual y ver la fecha de incorporación del empleado.

En el caso de firmar diferentes contratos laborales, de cambiar con frecuencia de puesto de trabajo y otras situaciones laborales, es normal que nos surjan dudas de si la antigüedad laboral cambia o no y cómo saber cuándo suma o no.

Contratos laborales

Todos los contratos laborales que firme un trabajador serán utilizados para el cálculo de la antigüedad laboral, independientemente de si son temporales, de prácticas o de formación.

Por el contrario, no se tendrán en cuenta para la antigüedad laboral, los trabajos que se realicen mediante un contrato de prácticas o como becarios, a través de un acuerdo universitario de grado o de máster.

Bajas, permisos y excedencias

En cuanto a los tiempos de excedencias o permisos, siempre que no sean voluntarios, cuentan en la antigüedad de un trabajador. El mismo caso se aplica a las bajas por incapacidad, maternidad o paternidad

Cambio de nombre de la empresa y subrogaciones

Si una empresa cambia de nombre, de accionistas o si se cambia de departamento dentro de la misma, la antigüedad de los trabajadores se mantiene independientemente de este suceso.

Nueva llamada a la acción

Beneficios por antigüedad en la empresa

Como bien hemos visto anteriormente, la antigüedad laboral puede reportar un beneficio económico a los empleados, pero también puede proporcionar beneficios sociales a los empleados.

Aunque los beneficios que vamos a nombrar no tienen porqué darse en todas las empresas, creemos que pueden llegar a influir en la situación de un trabajador y reportarle algún beneficio laboral.

Cobrar una mayor indemnización, jubilación o baja por enfermedad

A la hora de finalizar la relación laboral por indemnización, baja por enfermedad, o jubilación, la antigüedad laboral se tiene en cuenta para acordar la cantidad aportada al trabajador. Así, con mayor recorrido laboral, más ventajosas serán las condiciones de todos estos supuestos.

Plus de antigüedad

El plus salarial por antigüedad es un porcentaje monetario que se suma al salario base de un trabajador dependiendo del tiempo que lleve en la empresa. Suele modificarse por periodos de tiempo.

Este plus salarial no se recoge en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que esta bonificación se regula mediante el convenio colectivo que se esté aplicando para cada trabajador.

Mayor capacidad de ascender en la empresa

Aunque este no es un factor determinante para la designación de puestos de trabajo de mayor o menor rango, sí creemos que puede ser un condicionante a tener en cuenta para algunos empresarios y responsables de grupo.

A mayor antigüedad laboral, se entiende que el trabajador cuenta con mayor experiencia, lo cual puede capacitarlo a desenvolverse en puestos de trabajo de mayor nivel por sus conocimientos en el sector.

Conservar el puesto de trabajo

Ante la necesidad de realizar un recorte de personal o de disminuir la plantilla, el empresario deberá contar con un mínimo de trabajadores con cierto grado de experiencia en la organización. Por ello, la antigüedad laboral puede ser decisiva a la hora de conservar un trabajo, aunque también son importantes los logros y el desempeño del trabajador durante ese periodo de tiempo.

Preferencias a la hora de elegir las vacaciones

En muchas empresas, a los trabajadores que llevan más tiempo en la organización, les dan la oportunidad de escoger los días de vacaciones antes que a otros empleados con menor antigüedad. Con esto, se busca recompensarlos de forma no económica con un beneficio personal para el trabajador.

Compra acciones

Algunas empresas, brindan a sus empleados con mayor veteranía la oportunidad de formar parte de la empresa a través de la compra de acciones.

Permisos y excedencias

Aunque depende mucho de las empresas y su dirección, en algunos casos disfrutar de una excedencia o un permiso, pueden tener relación con la antigüedad de un trabajador. Cuanta más experiencia, normalmente se crea un mayor vínculo con el trabajador y en determinados casos excepcionales se les pueden conceder permisos o excedencias si así lo reclaman.

¿Se puede perder la antigüedad en una empresa?

La antigüedad de una empresa no puede perderse, diríamos que deja de contabilizarse como antigüedad laboral el tiempo en el que se extingue la relación laboral. Esto es, por un despido o por la finalización del contrato laboral establecido.

Normalmente, si el tiempo entre contratos es inferior a un mes, no se contempla una ruptura del vínculo laboral, pero si es mayor puede que sí.

Si el tiempo que pasa entre un contrato de trabajo y otro es muy elevado, puede que la antigüedad laboral anterior no se contemple y empiece de cero. Delante de esto, la legislación actual no establece ningún mínimo o máximo de tiempo, por lo que se determinará en los casos concretos a través de las resoluciones judiciales correspondientes.

Aun así, los tiempos contemplados para contabilizar la antigüedad laboral desde cero cada vez son mayores.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados