3d44830c-3081-42f7-8a90-b1c7a71e1ab8

Autosabotaje: ser consciente para vencerlo

Autosabotaje: ser consciente para vencerlo

98a9s84dasd"Es muy difícil para ti", "No serás capaz", "Seguro que te sale mal", "Aunque lo intentes, seguro que no funcionará", son frases mentales que se repite la gente que sabotea su propio trabajo. Digamos que el autosabotaje es una de las causas de la procrastinación, o dejar las tareas para más adelante. Es la excusa perfecta cuando no queremos enfrentarnos a tareas de las que no nos vemos capaces, aunque por conocimientos y experiencia lo seamos.

La negación de uno mismo, un día u otro, todos en algún momento la hemos vivido, pero el gran problema que acontece es que no somos conscientes de ello, y llegamos a ser unos tiranos con nosotros mismos, castigándonos por algo que ni siquiera hemos probado a hacer, solo que al ser inconsciente, y de cara a la galería, siempre le echamos la culpa al entorno, a la crisis, al gobierno, a los jefes, o a nuestra propia sombra. Siempre, a factores externos.

El hecho de echar balones fuera, solamente refuerza los mensajes negativos y mina la motivación en el trabajo, nos quita culpabilidad, y hace que entremos en un ciclo donde nos negamos a progresar y nos atrapa en un ciclo de autosabotaje del que difícilmente podremos salir, a menos que podamos ser conscientes de ello. El signo más revelador, cuando te está siendo imposible alcanzar tus metas, y pese a tener el conocimiento, las habilidades y el deseo, algo te impide avanzar.


motivación v2

¿Cómo ser consciente del autosabotaje?

Veamos si te reconoces en alguno de los siguientes puntos, o más de uno, síntomas inequívocos de autosabotaje:

  • Dilaciones: Sabes que tienes una tarea pendiente, pero siempre encuentras algo más 'importante' que hacer, algo que crees que corre más prisa, o una 'tarea excusa' para poder postergar la tarea en cuestión. Esto también se conoce como procrastinación.
  • Sueños incumplidos: Tienes un deseo, o sueño por cumplir, pero ninguno de los pasos que das van en esa dirección, nunca haces nada al respecto, nada por cambiar la situación.
  • Preocupaciones: Te preocupan cosas que para otros son un granito de arena, tienes miedo al fracaso, y aún sabiendo de que puedes hacer una tarea, dudas de ti mismo y de tus habilidades. Te entra el pánico cuando te acercas a lograr algo para ti, y eso produce una sensación de estrés, ansiedad e incluso depresión sin ningún motivo aparente.
  • La ira: empezar a utilizar una comunicación agresiva y no asertiva y no cambiar esta situación, incluso hasta el punto de estropear las relaciones con la ira, el resentimiento y los celos.
  • Sentimiento de inutilidad (frustración): Cuando hablas de objetivos, los logros de los demás son más importantes, y quitas mérito a los tuyos, incluso llegando a aceptar criticas sin fundamento contra tu trabajo, y eso te lleva a una espiral de frustración, desánimo y enfado contigo mismo.

Todos estos sentimientos te envuelven, te persiguen, y te impedirán hacer lo que necesites para liberarte. Se retroalimentan unos de otros, agravando la situación y llevándote al fracaso, salvo que en el camino seas consciente de esta situación, para poder revertirla. El primer paso para superarla, cada vez que te digas a tí mismo las frases con las que empezamos el artículo, se consciente de ellas, y recházalas. Es el primer paso y el más importante para vencer el Autosabotaje. Y a partir de ese momento, encontrar el motivo que te lleva a no creer en ti, para poder tratarlo y cambiarlo.

Fuente: Baobab Consultores


10 fórmulas ahorro ebook gratuito para ceos


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Artículos relacionados

Gestión de recursos humanos: Nuevos roles en la era de la digitalización

Gestión de recursos humanos: Nuevos roles en la era de la digitalización ¿Qué es la digitalización? La digitalización no es únicamente la adopción de tecnología en el seno de la empresa sino también - e incluso sobre todo - es un cambio cultural, de mentalidad e implementación de procesos de gestión del cambio que deben […]
Leer Más >

Dirección por objetivos, retribución flexible

Dirección por objetivos, retribución flexible Retener y mantener a los empleados más talentosos de la organización debe ser una estrategia generalizada en el departamento de recursos humanos. La gestión del talento se vuelve primordial.
Leer Más >

8 pasos para aumentar tu confianza

8 pasos para aumentar tu confianza ?La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito? Ralph Waldo Emerson
Leer Más >