Aumentar la productividad con el control horario ¡Es posible!

Aumentar la productividad con el control horario ¡Es posible!

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Desde que el pasado 12 de mayo entró en vigor el decreto ley de control horario, las empresas han tenido que invertir tiempo y recursos en instaurar un sistema de control horario adaptado a sus necesidades. Muchos empresarios lo han percibido como una molestia y un coste adicional innecesario. No obstante, según relata en un artículo de «La Nueva España», especialistas como Luis Antuña (socio director del área laboral de Llana Consultores) consideran que no hay que obviar las ventajas que el registro horario puede proporcionar a las organizaciones.

Productividad y control horario

La principal ventaja reside en la obtención de datos proporcionados por el sistema de control horario. Aunque no todos los sistemas lo hacen, algunas soluciones ofrecen indicadores relevantes. Como solemos resaltar en nuestro blog «Sólo podemos mejorar aquello que podemos medir». Por lo tanto cualquier fuente de datos que permitan entender cómo se gestiona el tiempo de trabajo dentro de la organización, sólo puede contribuir en mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad.

Gracias al registro de los horarios de inicio y finalización de jornada, las empresas podrían sacar conclusiones acerca de cuál podría ser un horario óptimo. Asimismo, se podría implementar políticas de horarios flexibles si la solución que se adopta mide el tiempo de trabajo efectivo. No olvidemos que cualquier medida que facilita la conciliación laboral y familiar siempre se valoran mucho por parte de los empleados y ayudan a atraer y retener el talento de calidad. Finalmente, los datos del control horario pueden ayudar los managers a evaluar y optimizar las cargas de trabajo entre los miembros de sus equipos. Por una parte, un reparto más homogéneo de las tareas puede ayudar a suprimir horas extras de algunos empleados. Por otra parte, los indicadores de dedicación permiten identificar la aéreas que necesitan recursos adicionales y planificar las nuevas incorporaciones tanto con Recursos Humanos como con el departamento financiero.

A pesar de todo, «sólo el 29% de las compañías cree que analizar la información puede suponer una ventaja competitiva» dice Luis Antuña. Es una cifra por lo menos preocupante. Si evalúan el rendimiento del personal cómo pretenden las compañías mejorar sus resultados y aumentar su cifra de negocio. Si evalúan el rendimiento, sobre qué base se determinarán los sistemas de compensaciones y de promociones.

Un sistema de control horario con los indicadores apropiados puede llegar a ser una ventaja para las compañías que opten por analizar los datos en busca de la mejora continua. Eso sí, hay que encontrar soluciones automáticas, flexibles, que se adapten a todos los perfiles de empleados y que restan carga administrativa al departamento de Recursos Humanos.

Si quiere cumplir la normativa y optimizar los resultados de tu compañía, prueba Time@Work el software de control horario más completo del mercado.


Guía gratuita registro jornada laboral

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados