Al margen de la nueva ley de control horario que las empresas españolas a registrar la jornada laboral analizar la gestión del tiempo de trabajo que realizamos nos va a permitir saber cuándo somos más productivos y cuándo es mejor hacer según qué tareas o acciones.
Conocer en profundidad nuestra gestión del tiempo nos permite saber en un primer nivel de detalle cuándo se inicia y cuándo finaliza la jornada. Por ello, puede resultar interesante saber cómo elaborar un horario óptimo para hacer un estudio de nuestro hábitos de trabajo y aprender en qué momentos rendimos más. Se trata aquí de averiguar las horas de mayor productividad y rendimiento y organizar las agendas en función de este parámetro.
Decidir si implantar un software de control horario de empleados es difícil a menudo porque no tenemos claros cuáles son sus efectos más inmediatos. Planificamos, generalmente, las tareas de nuestros equipos en función de la disponibilidad de las agendas. A nivel individual, solemos organizar, también, nuestra lista de tareas de forma aleatoria o en función de huecos que tenemos en nuestra agenda. El resultado es que hay días en los que invertimos mucho más tiempo de lo necesario en finalizar una tarea y otros en que tenemos la sensación de estar particularmente inspirados.
No es fruto de la casualidad, eso ocurre cuando encontramos nuestro momento virtuoso. Las personas tienen biorritmos distintos y sus niveles de rendimiento dependen directamente de ellos. Mejorar nuestra gestión del tiempo puede ser fácil si somos conscientes de nuestro biorritmo.
Qué tipo de empleado eres según tus biorritmos
· Alondras o matutinas: Les gusta levantarse temprano y son muy activos, el mejor momento del día llega por la mañana y en cambio, a medida que pasa la jornada, se van encontrando más cansados y malhumorados. Algunos estudios concluyen que a las 16:00 de la tarde es la peor hora para tratar temas delicados con una Alondra. Alrededor del 20% de las personas son consideradas alondras.
· Búhos o vespertinos: Las mañanas son terroríficas, les cuesta despertar, son muy callados a primera hora, tardan tiempo en activarse, y es a medida que avanza el día cuando llegan a su mejor momento, los mismos estudios que mencionaba arriba, hablan que hacia las 18:00 de la tarde comienza su pico de actividad. Al igual que las alondras, alrededor del 20% de la gente está considerada búho.
· Intermedios (colibrís): Este grupo pertenece la mayor parte de la población, alrededor del 60% de la gente son intermedios, es decir que no se encuentran ni en un extremo ni en el otro.
Forzar los biorritmos en lugar de acompañarlos puede resultar extremadamente contra productivo. A nivel de gestión de equipos, la dificultad es aún mayor ya que se trata de organizar una agenda óptima para un grupo de personas cuyos biorritmos no necesariamente coinciden. No es tarea fácil pero si se consigue formar o gestionar equipos de trabajo teniendo en cuenta este parámetro, los niveles de rendimiento serán, sin dudas, más elevados.
¿Cómo averiguar cuáles son las horas y los días más productivos de la semana?
¿Sabías que perdemos un 30% del tiempo en el puesto de trabajo?
Os adjuntamos el enlace a una infografía que realizamos con información de 107 empresas españolas y un total de 3.770 empleados con datos sobre:
- Horas reales de presencia en oficina
- Tiempo y frecuencia de las pausas
- Productividad media real
- Tiempo dedicado al email y reuniones
- El día más productivo y más eficiente de la semana
- El mes más productivo y el menos productivo
- ¡Y mucho más!