zara roles directivos

De cero a Zara

¿Alguien se acuerda de la vida antes de Zara? Moda de pasarela a precios muy asequibles. Zara es sólo la punta del iceberg del binomio Inditex-Amancio Ortega.

Tendencias y low cost coinciden en el catálogo de Zara, que no se anuncia en ninguna parte y da la espalda a la publicidad; pero no así a sus clientes, que pueden disfrutar de la llegada de nuevas prendas a cualquiera de sus tiendas en menos de dos semanas.

Zara es sólo la punta del iceberg de Inditex y Amancio Ortega es el hombre al mando de esta multinacional conocida en todo el globo y uno de los roles directivos que atraen mayor atención en el mundo empresarial.

                    roles directivos zara

Este post trata el caso de Zara como un caso de éxito de roles directivos. Si te interesa este tema, te recomendamos nuestra guía gratuita Roles directivos: el secreto de los mejores:


Descarga la GUÍA GRATUITA en PDF "Roles directivos: el secreto de los mejores"

La vida antes de Zara

Hace décadas, Amancio Ortega era un pequeño empresario gallego basaba su actividad en la producción y el comercio de batas. Su trayectoria en el mundo del textil había empezado algunos años antes, cuando comenzó a trabajar por cuenta ajena repartiendo camisas. Su labor de representante comercial fue dejada a un lado cuando tuvo ocasión de trabajar en una mercería, un próspero negocio en aquella época donde, de hecho, tuvo su primer encuentro con la que sería su primera esposa. Fue allí donde adquirió los conocimientos más importantes del sector y donde su inquietud emprendedora cobró vida.

Su siguiente parada tenía nombre propio: Confecciones Goa. Este negocio, que abrió sus puertas en el año sesenta y tres, es donde Amancio Ortega dio sus primeros pasos como empresario y el punto de partida para una carrera profesional envidiable y una trayectoria imparable, que le han llevado a ser el tercer hombre más rico del mundo en la actualidad (según datos de Forbes).


¿Sabías que un software de productividad puede ser el mejor aliado de un directivo? Si te interesa comprobarlo, puedes hacer una prueba gratuita de WorkMeter haciendo clic aquí

El fundador de Inditex comenzó trabajando para otros, empezó desde abajo y hoy reúne una fortuna de alrededor de cuarenta y tres mil euros, que concentra el 60% de las acciones del Grupo; y da trabajo a cien mil personas en todo el mundo.

Los inicios de Inditex

Desde el principio, su obsesión fue minimizar costes. Quería hacer posible que los ciudadanos de a pie tuviesen la opción de renovar su armario con mayor frecuencia de lo que, hasta el momento, era posible debido a los elevados precios de la ropa.

Para abaratar el proceso de producción diseñó un modelo de negocio integrado en el que el autoabastecimiento era la máxima a seguir. Fabricación, distribución y comercialización se hacían de forma directa, sin intermediarios.

En el año 1975, la primera tienda Zara abrió al público en la calle Torreiro de La Coruña. Diez años después, Amancio Ortega presenciaría el nacimiento de Inditex, compañía matriz que engloba todas las marcas del grupo (Zara, Bershka, Massimo Dutti, etc.) y que se caracteriza por:

  • Mantener su política de ropa de tendencia a precios asequibles.
  • Haber absorbido todas las partes el proceso productivo que antes tenían que dejarse en manos de terceros, consiguiendo minimizar costes aún en mayor medida.
  • La capacidad de asumir un reto para los roles directivos tan increíble como es la programación "Just in Time", que se basa un plazo máximo, de quince días, en el que se debe lograr que cualquier producto sea confeccionado, distribuido y llegue a cualquiera de sus tiendas.
  • Otros factores diferenciales, entre los que destaca su sorprendente indiferencia por los medios publicitarios, que lo distingue indudablemente de cualquier otra firma de textil.

Su éxito se extiende, hoy día, por cuarenta países de todo el mundo y a su lado, ocupando los puestos de mayor responsabilidad dentro de este imperio y una importante posición en el Consejo de Administración, se halla su familia, que le apoyó desde el principio y que le ha acompañado en esta aventura sin precedentes en nuestro país.

La clave de su éxito

La trayectoria de Inditex es como una carrera de fondo que se asume a modo de sprint final desde el minuto cero, en especial, si se analiza la estrategia de internacionalización del grupo, que comenzó a dar sus primeros frutos a partir del año dos mil, cuando los datos presentaban una cifra neta de negocio de 2.615 millones de euros y un beneficio neto consolidado de 262 millones de euros que han continuado mejorando cada ejercicio.

Desde el año 1988, en que se abrió la primera tienda fuera de España, concretamente en Oporto, y tras una inversión inicial de doscientos setenta millones de euros, la expansión del Grupo ha seguido imparable llegando a todos los países europeos, Iberoamérica, Turquía, Japón, Estados Unidos, Arabia Saudí y Kuwait, entre otros y asentándose en una sólida estructura que cuenta con más de mil trescientos puntos de venta.

Y, sin embargo, no fue hasta el año 1999 cuando se pudo poner cara, por primera vez, al artífice de esta genialidad empresarial. El cambio de estrategia, con objeto de su intención de salir a Bolsa en el año 2001 y la creación de la Fundación Amancio Ortega, descubrieron al hombre detrás del imperio. El Grupo Inditex fortaleció su presencia empresarial y en ese momento se descubrió otra de los rasgos más significativos de este empresario, al que ya es posible ir conociendo un poco más, al menos por sus acciones, que hablan de:

  • Su carácter reservado, comedido y discreto, que dicen mucho de su personalidad y que nada tienen que ver con la fuerza que, desde su posición, ejerce en los negocios.
  • Su forma de tomar decisiones valientes y le cuesta delegar, manteniéndose al pie del cañón como un trabajador más de su empresa.
  • Su particular modo de entender el trabajo y su creencia de que todos tiene que empezar desde abajo para labrarse un futuro dentro de su empresa.

¿Has encontrado útil este artículo? Entonces te recomendamos los siguientes posts relacionados:


Workmeter Guía gratuita sobre roles directivos

Artículos relacionados

El nuevo perfil del Director de Recursos Humanos

La pandemia logró establecer importantes cambios en nuestro día a día, en nuestras sociedades y nuestras empresas, tanto así que transformó el perfil que gestiona el capital humano: el Director de Recursos Humanos, una pieza fundamental dentro de cualquier organización. El entorno empresarial, en opinión de numerosos expertos, ha evolucionado. Ningún perfil profesional ha escapado […]
Leer Más >

5 mitos a superar sobre la gestión del talento

5 mitos a superar sobre la gestión del talento Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo más aconsejable. Hoy veremos como derribar los mitos más relevantes sobre el talento humano.
Leer Más >

¿En qué consiste el despido por baja productividad?

El despido por baja productividad o bajo rendimiento laboral, es una de las causas de despido disciplinario más frecuentes. Este tipo de despidos afecta tanto la reputación y desempeño de la empresa como del trabajador. A continuación te explicamos todo lo que debes saber al respecto. En qué consiste el despido por bajo rendimiento laboral […]
Leer Más >