Claves y secretos de todo proyecto de inteligencia empresarial

Claves y secretos de todo proyecto de inteligencia empresarial

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Claves y secretos de todo proyecto de inteligencia empresarial

La inteligencia empresarial (IE) se basa en datos y métricas para aportar al negocio información con significado.

 

Toda organización que cuenta con IE puede disponer de información útil que le permite adquirir un conocimiento al que no es posible acceder de otra forma, ya que está sustentado en una visión 360º que combina la perspectiva global y el detalle. La inteligencia empresarial, en la práctica, podría resumirse como:

ie3 resized 600

Este artículo trata sobre la inteligencia de negocios. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra Guía definitiva sobre la inteligencia empresarial:



Descarga la GUÍA GRATUITA sobre Business Intelligence

Inteligencia empresarial ¿Por qué ahora?

A pesar de que el concepto de inteligencia empresarial no está acuñado recientemente y de que sus implicaciones no son de nueva aparición, sí es una realidad nueva para las estrategias de las organizaciones que, al advertir la necesidad de una herramienta que les permita adaptarse al dinamismo del mercado, valoran el incorporar la IE a sus planteamientos estratégicos.


Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días

En un mundo volátil y altamente impredecible, la IE le permite ajustar la estrategia y tácticas empresariales casi en tiempo real, en otras palabras: ¡es a prueba de futuro! Por eso se puede decir que:

  • Evoluciona al mismo tiempo que lo hacen las necesidades del negocio.
  • Prepara a la empresa para los cambios y le permite afrontarlos ofreciendo respuestas sólidas y consistentes.
  • Ayuda a la organización a detectar oportunidades y prevenir amenazas.
  • Guía la toma de decisiones hacia las acciones con un impacto más positivo.

Pero todas estas garantías no son fruto de la casualidad, sino que se trata del resultado de la confluencia de varios factores:

? La globalización mundial. La competencia global es implacable que nunca y obliga a las empresas a operar al nivel máximo de eficiencia y eficacia si quieren garantizar su competitividad y mantener su posición en el futuro. La IE proporciona a las organizaciones las herramientas necesarias para lograr sus objetivos más agresivos, tomar mejoras decisiones, predecir comportamientos y adelantarse a los acontecimientos, corrigiendo el rumbo sobre la marcha de algunos procesos.

  • El crecimiento empresarial ha vuelto para quedarse. Aunque a un ritmo menor al que todos deseamos, las economías globales cada vez está mostrando más fortaleza, especialmente en los mercados emergentes, aunque también en los países ya desarrollados. Los efectos de las decisiones que se tomen ahora tendrán un mayor impacto, a medida que los mercados continúen creciendo en los próximos años. La IE puede ayudar a asegurar que estas decisiones sean las correctas.
  • La tecnología es poder. La función de la tecnología como una fuerza disruptiva se está volviendo exponencialmente más fuerte. Durante varias décadas, la tecnología ha potenciado a los productos/servicios y a los mercados. Hoy en día, la tecnología es capaz de crear y destruir por si misma industrias enteras, e incluso transforma países. La inteligencia empresarial pone la tecnología en las manos de aquellos que la aprovechan mejor para el bien de su organización.
  • Avances en los análisis y datos. Con la evolución de las «analíticas omnipresentes», ya es posible atacar el big data y, en tiempo real, llevar a cabo el procesamiento de tales volúmenes de información estructurada y no estructurada. El fruto de la combinación de este tipo de tecnologías con metodologías estratégicas de alcance equiparable es una potente inteligencia empresarial que alcanza cotas máximas.

Los avances tecnológico han marcado hitos importantes en la evolución de los mercados, fomentando siempre una mayor competitividad en las empresas y aportando soluciones a sus necesidades.

ie4 resized 600

La aparición del teléfono supuso una revolución sólo superada por la llegada del ordenador. Internet, el teléfono móvil y los smartphones dieron un giro radical al planteamiento existente, abriendo un mundo de posibilidades infinitas que se han multiplicado en los últimos años. La inteligencia empresarial es el más reciente de estos grandes puntos de inflexión y ha llegado para quedarse.

Existen herramientas que permiten tener IE sobre el desempeño de las personas, algo que nunca antes había existido en su aplicación para los trabajadores del conocimiento. Hasta ahora se hacía de forma manual, era un proceso muy subjetivo y que no podía lograr el alcance que los softwares de hoy día permiten.


Inteligencia empresarial guía definitiva

Tabla de contenidos

Artículos relacionados