8 razones de que tus reuniones no sean eficaces

8 razones de que tus reuniones no sean eficaces

 

8 razones de que tus reuniones no sean eficaces

Si repasamos el curso de las últimas reuniones a las que hemos asistido, seguramente concluiríamos en que podrían definirse de muchas maneras, pero ninguna se identificaría precisamente con el término "eficaz". 

Reuniones ineficientes.png

¿Qué son los ladrones del tiempo y cómo evitarlos? Mejora tu productividad leyendo nuestra guía para saber esquivarlos.

Muchas veces se convierten en ladrones de tiempo, pero, ¿qué es lo que hace ineficaz a una reunión?:

  • Que carezca de un objetivo, que debe conocerse además de antemano.
  • Que se toquen temas que no estaban planeados.
  • Que en ella los participantes no conozcan su rol.
  • Que los asistentes no hayan preparado convenientemente los temas a desarrollar.
  • Que los datos en los que se basen no sean consistentes.
  • Que la reunión se prolongue sin justificación.
  • Que la excesiva duración de la reunión o su falta de foco propicien la distracción y pérdida de atención de los participantes en la misma.
  • Que al término de la misma no hayan quedado claras o no se hayan establecido las acciones a tomar.

Check list para reconocer reuniones improductivas

Lo primero que hay que hacer es minimizar el número de reuniones, sobre todo en nuestro país, donde tendemos a convocar una reunión para asuntos que podrían resolverse fácilmente sin tener reunirse. La evolución natural de este proceso de mejora pasaría por evaluar las reuniones que se hacen en cada empresa, para descubrir si son o no productivas. Para averiguarlo, puedes cuestionarte los siguientes aspectos:

  • Objetivo de la reunión: lo tengo claro antes de comenzar?
  • Acciones a tomar: ¿sé cuáles me corresponden al finalizarla? ¿Sé en qué plazo de tiempo se han de ejecutar?
  • Horario: ¿sé a qué hora empieza y acaba la reunión?
  • Asunto: ¿se respeta el asunto que origina la reunión o se tocan otros?

Si la mayoría de tus respuestas han sido negativas, es probable que puedas concluir que en tu empresa las reuniones no son eficaces, por lo que deberías implementar un proceso de mejora que te permita optimizarlas.Haz click aquí y prueba algunas de las mejores herramientas para tu empresa PIDE TU PRUEBA GRATUITA AHORA

Cómo alcanzar un nivel óptimo de eficiencia en las reuniones

La eficiencia en las reuniones empieza antes de que den comienzo y termina después de que acaben. No pases ningún aspecto por alto y prepara:

Antes de la reunión

  • Definición de los participantes en la reunión, sus roles, los objetivos y temas a tratar y la duración de la misma (preferiblemente no superior a las dos horas y nunca al final de la jornada).

Durante la reunión

  • Puntualidad, a la hora de empezar y a la de terminar.
  • Establecimiento de roles, entre ellos el del responsable de la misma, que será quien otorgue los turnos de palabra y avise cuando las intervenciones se desvíen de la temática a tratar.
  • Preparación, de los temas a tratar de forma previa a la reunión.
  • Respeto, por los temas preestablecidos y por los turnos de palabra.

Después de la reunión

  • Registro, todo lo que se exponga en la reunión habrá que recogerse por escrito en un acta que se hará llegar a todos los asistentes al concluir la misma.

Otra forma de ganar en eficiencia en las reuniones puede ser el hacerlas online. Las reuniones virtuales suponen un ahorro en desplazamientos, que no sólo repercute en un menor índice de gastos sino también en una disminución del tiempo que se debe planificar para asistir a una. Si optas por esta forma de reunión necesitas el software apropiado.

Herramienas para hacer reuniones virtuales

En el mercado existen multitud de herramientas interesantes para hacer reuniones online a través de videoconferencia, la mayoría de las cuales son además gratuitas, y entre las que destacamos las siguientes:

  • Skype
  • Hangouts de Google
  • Join Me
  • Go to Meeting
  • Webex
  • Zoom


ladrones de tiempo - guía gratuita

 

Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter

Artículos relacionados

Cómo organizar las vacaciones de tus empleados en Excel

Saber cómo organizar las vacaciones de tus empleados adecuadamente es de fundamental importancia. Un plan de vacaciones bien estructurado permite hacer un seguimiento de los días de vacaciones acumulados, los disfrutados y las que quedan por disfrutar, así como cumplir con los criterios establecidos por la ley y evitar las multas innecesarias. Para llevar a […]
Leer Más >

La tecnología para el diagnóstico del tiempo de trabajo

La tecnología para el diagnóstico del tiempo de trabajo La estrategia de eficiencia empresarial consigue optimizar sus resultados apoyándose en la tecnología. 
Leer Más >

La Técnica Pomodoro ¿sí o no?

La Técnica Pomodoro ¿sí o no? El método sirve para administrar el tiempo. Esta técnica propone crear tiempos de trabajo de 30 minutos en los que trabajas sobre una tarea 25 y descansas los cinco restantes, todo regulado por un reloj que avisa cuando se ha consumido el intervalo.
Leer Más >