8 pasos para aumentar tu confianza
?La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito? Ralph Waldo Emerson
Las personas de éxito transmiten confianza en lo que hacen y en como lo hacen. Suena obvio que si no confiamos en nosotros mismos ¿Quién lo hará por nosotros? En el trabajo es esencial valorarte en lo que haces y como lo haces. La confianza se enlaza también con los miedos ante nuevos retos, salir de la zona de confort permite luchar por los objetivos que deseamos. Así mismo, la confianza esta enlazada con el autoestima y la visión que tenemos ante los nuevos retos o en el día a día.
Cuando miramos a nuestro alrededor vemos personas que desprenden confianza y otras no tanta, pero esto es un punto que se puede mejorar a través de algunos consejos para poner en práctica. Es hora de eliminar el ?no puedo? ?no estoy seguro? de tu vida.
1. Mirada honesta de ti mismo
La confianza no es vanidad. La confianza es creer en lo que haces, mientras que la vanidad se basa en un alarde de nosotros mismos. Hay que creer en uno mismo pero no mostrar superioridad ante los demás.
Tener una mirada honesta de lo que somos y de lo que podemos alcanzar es esencial. Saber reconocer las habilidades y debilidades. Ante estas últimas tenemos que anteponer lo positivo y ser capaz de compensar los puntos flacos.
2. Saber decir NO
No todo lo podemos lograr, ni podemos estar en todas partes, hay que tener la confianza suficiente para decir que no cuando sea necesario. Esto nos ayudará a librarnos de situaciones de estrés o incluso depresión según investigaciones realizadas por la Universidad de California en San Francisco en las que demostrraron que las personas que tienen mayor dificultad de decir «no» son más propensas a sufrir estres, burnout, e incluso ansiedad.
3. Buena relación con tu jefe
Una relación problemática con tu jefe puede destruir tu confianza, incluso el de la persona con más talento. Es difícil tener confianza cuando tu jefe está constantemente criticando tu trabajo. Intenta identificar donde falló la relación y decide que puedes hacer para retomar la buena relación. Si la relación es realmente insalvable, puede ser el momento de pasar a otra cosa.
4. Busca pequeñas victorias
Las personas confiadas tienden a competir y desafiarse a sí mismos, incluso cuando estos conducen a pequeños logros. Estas pequeñas victorias construyen nuevos receptores de andrógenos en las áreas del cerebro responsables de la recomepnsa y motivación. El aumento de estos andrógenos hace que también aumente la testosterona, lo que contribuye a un aumento de confianza y afán de superación frente a retos futuros. Una pequeña victoria puede suponer un impulso de confianza que dura meses.
5. Encuentra un mentor
Nada genera más confianza que el que una persona con talento y experiencia reconozca nuestro trabajo y nos diga que vamos por el buen camino. Un buen mentor puede actuar como un espejo para ti, en el que ver reflejado lo que queremos lograr. El conocimiento genera confianza y un mentor puede ayudarnos a conocer mejor la organización y el trabajo que realizamos. Conocer las reglas no escritas de la forma de hacer las cosas en su lugar de trabajo es una gran inyección de confianza.
6. Haz ejercicio
Un estudio realizado en el Instituto de Investigación de Ontario Eastern demostró que las personas que hacían ejercicio dos veces por semana durante 10 semanas se sienten más competentes socialmente, académicamente y atléticamente. También mejoraron su imagen y con ello aumento su autoestima. En este sentido, más que los cambios físicos, lo importante es que generaron endorfinas de positividad que conducen a una mejora en nuestra confianza.
7. Tú ropa te define
Nos guste o no, la forma de vestirnos tiene un efecto enorme en cómo la gente nos ve. El color, el corte de pelo, el estilo de la ropa que usamos y hasta nuestros accesorios comunican. Pero la forma de vestir también afecta a cómo nos vemos a nosotros mismos. Diferentes estudios han demostrado que las personas hablan de manera diferente cuando visten de manera formal que cuando van con ropa casual. Por tanto, para aumentar tu confianza elige ropa que defina quien eres y que refleje la imagen con la que te sientes identificado.
8. Ser asertivo, no agresivo
La agresividad no es la confianza, es intimidación. Y cuando estás inseguro, es fácil caer en la agresividad sin proponérselo. Aprender a ser asertivo. No actúes por impulsos, mejora la seguridad en ti mismo e intenta ver las cosas desde un punto positivo.
Este texto está basado en un artículo de la revista Forbes.