7 Consejos para conocerte mejor y ser más productivo en el trabajo

7 Consejos para conocerte mejor y ser más productivo en el trabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

El conocernos a nosotros mismos nos ayuda a gestionar mejor el tiempo, por consiguiente podemos mejorar nuestra productividad y eficiencia en el trabajo y la conciliación con nuestra vida personal.

consejos-conocerte.png

Consejos para optimizar mejor la gestión de tu tiempo. Descarga nuestro ebook gratis [PDF]
Todo el mundo quiere ser más productivo. Sobre todo ahora en año nuevo, la gente está pensando acerca de lo que les gustaría hacer de manera diferente que el año anterior.

El problema con muchos de los planes de productividad, sin embargo, es que dependen de cambiar nuestra vida para adaptarla a lo que alguien dice que va a funcionar, en lugar de parar a conocerse bien a uno mismo y decidir cómo programar nuestro tiempo en consecuencia.

Mientras nos quedamos seducidos por el plan de otros para nuestra vida, dejamos nuestra cartera completamente abierta cuando se trata de pagar para obtener ayuda con la gestión del tiempo. Nos parece bien cada sistema nuevo que aparece para gestionar nuestra vida y siempre acabamos pensando que será la respuesta a todos nuestros problemas.

La verdad es que no hay nadie más que nosotros mismos con las respuestas a nuestras necesidades sobre la gestión del tiempo. Aquello que necesitamos para descubrirlas es conocernos a nosotros mismos. Es cuando nos entendamos suficientemente bien, que somos capaces de establecer sistemas de gestión del tiempo para nuestro trabajo y para nuestra vida personal que realmente funcionan.

7 Consejos para conocerte mejor y ser más productivo en el trabajo

Determinar si somos madrugadores o noctámbulos

Debemos trabajar cuando sea más natural para nosotros. Para algunas personas la mejor hora para ser productivos es justo al levantarse, para otras, en cambio, es en la tranquilidad de la noche cuando consiguen los mejores niveles de productividad. En la medida de lo que se posible, respetar estos horarios optimizará nuestro tiempo de trabajo.

Comprender nuestras necesidades

Todos somos diferentes. Hay personas que la sola idea de levantarse temprano por la mañana para acudir a una cita les produce insomnio el 99 por cien de las veces, incluso estando relacionada con alguien o algo que deseen hacer. Por este motivo es recomendable que este tipo de personas programen sus reuniones i citas a partir de media mañana, de esta forma podrán descansar y estar más despejados para la jornada.

Podemos extrapolar este ejemplo a otras necesidades o inquietudes, intentando adaptar nuestra agenda diaria a ellas.

Imaginar aquello que mitiga el sentirse abrumado

Las cosas que nos abruman nos apuntan hacia donde tenemos que prestar más atención y hacer cambios. Cuando hay una situación o un problema que nos abruma, debemos tomarnos un momento para determinar cómo podemos reducir este sentimiento.

Por ejemplo, delante de un problema que nos preocupa solemos sentirnos abrumados, es entonces cuando debemos afrontar la situación de raíz y tomar decisiones, en lugar de perder el tiempo buscando la manera de no tomar riesgos.

Los sentimientos abrumadores acompañan a pobres decisiones estratégicas, tales como pruebas piloto sobre los proyectos o trabajos para un cliente cuya actitud es contraria a la nuestra, debemos imaginar aquello que reduciría el sentimiento de agobio. Una forma de hacerlos sería mediante la toma de distintas decisiones o maneras de afrontar los proyectos.

Considerar si nos va mejor trabajar en comunidad o preferimos estar solos

Algunas personas tienen dificultades para realizar su trabajo en ambientes solitarios, ya que necesitan un zumbido de ruido a su alrededor. Otros encuentran que su concentración cae en picado cuando otros están hablando.

En lugar de tratar de hacer un esfuerzo para convertirse en una persona diferente, la clave está en encontrar los lugares y espacios donde se puede trabajar de la manera que más nos guste.

Si trabajamos desde casa pero necesitamos cierto ruido a nuestro alrededor, podemos buscar espacios de co-working. Si, en cambio, trabajamos en una oficina ruidosa y ajetreada y necesitamos tranquilidad, podemos utilizar auriculares o incluso tapones para las orejas, siempre intentando no responder de forma grosera si alguien precisa de nuestra atención.

Establecer prioridades

Si para nuestro negocio no creemos que sea importante pasarse el día actualizando los perfiles de las redes sociales, debemos encontrar la forma más adecuada para conectar con nuestro público sin tener que estar constantemente twitteadno. O si por el contrario, sí que es necesario, podemos contratar a alguien para la gestión de la comunicación social.

Se trata de saber aquello que es importante y relevante para nuestro negocio y organizarlo de forma que ocupe un tiempo proporcionado al nivel de relevancia.

Ser conscientes de nuestras habilidades naturales y aprovecharlas

Si la escritura no es nuestro fuerte, entonces debemos procurar que sea alguien con más dominio de este arte el que maneje el blog de la compañía. Si el trato con la gente es una de nuestras gracias naturales, intentemos que cuando se trate de conectar con los clientes, debemos ser quienes resolvamos difíciles situaciones en las reuniones, complicadas llamadas telefónicas, o ayudar con la captación de nuevos clientes.

Conocer aquello que te lleva de lo malo a lo peor

Cuando se está teniendo un mal día, es importante conocer y entender lo que nos hace sentir aún más fuera de foco para no permitir que la situación nos supere. Por ejemplo, si nos sentimos inseguros sobre el crecimiento de nuestra empresa, es posible que pasemos de sentirnos mal a peor cuando leamos acerca del crecimiento de la rentabilidad de un competidor.

Aunque parezca algo obvio, muchos empresarios que se sienten atrapados y luchando porque su negocio pasa por un mal momento, deciden conectarse a Facebook para desconectar de sus preocupaciones. Pero lejos de ayudar, el escaneo en esta red social lo único que provoca es más inseguridad e inquietudes.

La productividad no se obtiene a través de la panacea que otro dice conocer. Lo que es realmente importante es saber cómo funcionamos, cómo trabajamos, qué nos preocupa y qué nos tranquiliza. Una vez tenemos toda esta información podremos crear nuestros propios sistemas de gestión del tiempo que nutren y apoyan nuestra productividad, y por lo tanto nuestro trabajo o nuestro propio negocio.

Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados