6 Requisitos para la mejora de procesos

6 Requisitos para la mejora de procesos

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

6 Requisitos para la mejora de procesos

Para poner en marcha una mejora en los procesos empresariales ya instaurados, es necesario revisar y acometer los siguientes seis requisitos. No te los pierdas.

Durante años las organizaciones han desarrollado formas para progresar y mejorar el funcionamiento de sus sistemas de organización así como de sus servicios, buscando ofrecer una buena calidad en su producto. Este deseo de mejora continua ayuda a las compañías a prosperar y ser más eficientes.

Dentro de una gestión por procesos, la mejora continua pretende mejorar los productos, servicios y los procesos de una organización, generando un valor de forma continuada, adaptándose a los cambios en el mercado y consiguiendo los objetivos iniciales marcados, relacionados con satisfacer las necesidades del cliente y adaptándose a los cambios del mercado y sus exigencias.


mejora tus procesos usando workmeter

Para realizar estas mejoras continuas, las empresas deben seguir unos requisitos, explicados a continuación:

  • Apoyo por parte de la dirección de la compañía.

Es importante que toda la parte de dirección de la organización participe y/o apoye la mejora continua de procesos que lo necesiten. De esta forma, las personas que participen en el proyecto se comprometerán de forma más seria y se sentirán apoyados por parte de los altos mandos.

mejora de procesos

  • Compromiso a largo plazo

Participar y realizar una mejora continua de procesos de gestión requiere un compromiso, por parte de los integrantes, a largo plazo ya que resulta difícil obtener buenos resultados y que sean comparables en poco tiempo. En todo el proceso pueden surgir problemas y dificultades que necesitarán cierto tiempo para que sean solventados.

  • Uso de una metodología disciplinada y uniforme

Es importante que los miembros de cada proceso de mejora trabajen con la misma metodología y que a la vez se cumpla como es debido. Si cada uno emplea una forma de trabajar distinta no se conseguirá el objetivo deseado: mejorar con el proceso de gestión.

  • Se debe nombrar un responsable, o propietario, de cada proceso

  • Se deben crear sistemas de evaluación y análisis.

Para saber si la mejora del proceso y si se va por el buen camino se deben evaluar los resultados y analizar los mismos. Los directivos tienen que comunicarlo a los integrantes del equipo, o sino, facilitarles herramientas para que puedan evaluarse.

  • Uno de los principales requisitos, es que la mejora se centre en los procesos de la organización y éstos en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Una organización que utiliza la forma de gestión basada por procesos se debe centrar en la mejora del proceso en sí y no de sus integrantes o los factores que se encuentren dentro del mismo proceso. Lo que falla es todo el proceso en general y se debe analizar entero.

Para mejorarlo, también, la empresa debe marcarse como principal objetivo el centrar sus esfuerzos en el cliente y en satisfacer sus necesidades y deseos.

Para el presente artículo, hemos contado con la colaboración de:

CaptioCaptio

Captio es una solución integral para automatizar la gestión de los gastos de viajes de empresa certificada por la AEAT.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en consultar estos posts relacionados:


guia gratuita en PDF sobre mejora de procesos

Tabla de contenidos

Artículos relacionados