Haz todo esto en el trabajo para ser más productivo

Haz todo esto en el trabajo para ser más productivo

Haz todo esto en el trabajo para ser más productivo

La productividad es el eje central de cualquier organización. Esta no solo depende de los factores externos del trabajador sino que también requieren de un esfuerzo personal.

Insights_productividad.png

Hasta ahora hemos hablado de cómo la motivación o los beneficios que aporta la empresa favorecen la productividad de los trabajadores pero hay otro factor igual de importante que es esencial, el propio trabajador. Sin la predisposición y los buenos hábitos de este, los otros insights no tendrán un resultado positivo.


Para tener tu agenda más organizada y saber qué rangos horarios son los más óptimos para tu trabajo, descarga nuestro ebook gratuito

Los principales enemigos de esta productividad la tendencia a procrastinar y los ladrones de tiempo. Pero a estos se suman otra serie de condicionantes que también se tornan relevantes para conseguir datos positivos en el rendimiento laboral. Chris Bailey en su libro El Proyecto de Productividad expone algunos de estos factores que no son tenidos tan en cuenta y juegan un papel igual de relevante.

  • Evita la multitarea. Se tiene a pensar que estar realizando más de una actividad a la vez favorece nuestra productividad pero la realidad es que termina alejándonos del rendimiento óptimo y no damos por terminada ninguna tarea. Centrarse solo en una concentra nuestra atención sobre ella y evita distracciones. Los expertos consideran que los cambios de actividades nos hacen desconcentrarnos y por tanto, pasar de una actividad a otra provoca una ralentización del tiempo de acción.
  • Limita el tiempo sobre las actividades importantes. Cuando establecemos una tarea como importante y le damos prioridad de urgente, delimitándola en el tiempo que tiene que estar realizada, conseguimos enfocar las energías. Y además favorece en una reducción de tiempo de acción y evita que caigamos en la procrastinación.
  • Clasifica las actividades en función de la importancia de las mismas, dale prioridad a las más relevantes. De esta forma dedicarás el esfuerzo a la tarea que realmente lo requiere.



¿En qué momento del día eres más productivo? Solo  así podrás tener una agenda más eficiente. Hazlo con WorkMeter. Prueba gratis.

  • Mantén distantes las distracciones. Según la regla de los 20 segundos, estudiada por el psicólogo Shawn Acor, afirma que si un elemento está a menos de 20 segundos de distancia tendemos a usarlo más que si está más lejos. Por esto disponer tus posibles distracciones como el móvil o el aperitivo a cierta distancia evitará que caigas en la tentación y te distraigas de tu tarea.Esta medida no es útil con todos los ladrones de tiempo, pues el uso en exceso del email o páginas no productivas dependen de la concentración y resistencia que pongamos ante las posibles distracciones.
  • No dilates las tareas improductivas. Tendemos a realizar tareas que son poco productivas para sentirnos útiles y que estamos rindiendo aunque en realidad no es provechoso lo que realizamos. Esto sumado a la clasificación de las actividades según la importancia y la productividad de las mismas te ayudará a no perder el tiempo en tareas superfluas.

El valor de incremento de la productividad en las empresas es evidente. Reduce costes, aumenta la competitividad, y en general mejora la moral y la recuperación de la inversión a los empleados. Para las empresas que dependen de las personas, la alta productividad puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Guía gratuita: los secretos de la eficiencia empresarial

Artículos relacionados

Tipos de competencias en el trabajo, las más demandadas

El mercado laboral actual es hipercompetitivo: ya no basta con tener un título universitario o conocimientos técnicos específicos para ser considerado por los reclutadores. Las competencias en el trabajo son cada vez más evaluadas y consideradas fundamentales durante el proceso de reclutamiento. Pero ¿Qué competencias laborales básicas debes poseer y desarrollar para tener esa ventaja […]
Leer Más >

Por qué es necesaria la desconexión digital en el ámbito laboral

Años atrás todos los empleados, incluso gerentes y directores de departamento, trabajaban solo el tiempo que marcaba su horario laboral. Logrando conciliar su vida personal y familiar con facilidad; el trabajador no recibía llamadas, mensajes o correos electrónicos en horas fuera de su jornada laboral y el teletrabajo no era una modalidad permanente o frecuente […]
Leer Más >

Las herramientas para el teletrabajo que no pueden faltar en tu empresa

Actualmente contamos con la tecnología necesaria para ser productivos trabajando a distancia, pero existen demasiadas herramientas de teletrabajo, que es difícil tomar una decisión optima a nivel empresarial. Para ayudarte a elegir un paquete de soluciones digitales ideal, en este artículo te damos a conocer las mejores aplicaciones y programas para teletrabajar. La eficiencia, el […]
Leer Más >