5 Motivos por los que deberías definir objetivos para tus equipos

5 Motivos por los que deberías definir objetivos para tus equipos

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

5 Motivos por los que deberías definir objetivos para tus equipos

Objetivos estratégicos para la organización

Qué son los objetivos estratégicos para la organización

objetivos

Los objetivos estratégicos para la organización son dos indicadores mencionados en el Ebook anterior: objetivos de actividad y de productividad, que se entienden dentro el ámbito de la productividad. Es necesario recordar un par de conceptos inherentes a los objetivos estratégicos:

Actividad: son las horas durante las cuales la gente está realmente trabajando.

Productividad: respecto a la actividad, son las horas en las que la gente está desempeñando tareas consideradas como productivas por la empresa.

En este proceso, es necesario que la empresa fije sus objetivos tanto en actividad, como en productividad.

Por qué es necesario determinar los objetivos estratégicos

Conocer y tener claros cuáles son los objetivos estratégicos para la organización es imprescindible porque, a la hora de interpretar las métricas que se obtienen de los diferentes indicadores, es necesaria una referencia con las que compararlas. De esta forma se puede visualizar si los datos reales están alineados con los objetivos estratégicos.

Hay algunas claves importantes a la hora de entender las motivaciones que nos llevan a fijar estos objetivos:

– Entender que aunque la jornada sea de ocho horas, no podemos esperar objetivos de actividad ni de productividad de esa duración.

– Saber que al inicio de las mediciones los parámetros de actividad y productividad no suelen estar alineados.

– Aceptar que es difícil establecer cuál es el nivel de productividad recomendable que deberíamos fijar, ya que dependerá del departamento, del tipo de proyecto, del equipo de trabajo y de cada individuo.

Cada organización deberá determinar lo que considera una buena métrica. Algo justo y adecuado, podría ser un 85% de productividad (aunque una organización que comience puede encontrarse que sus niveles son sólo del 60 ó 70%). Esta cifra supone un buen objetivo para iniciar el proyecto y tener capacidad de mejora, que es lo que se busca.

Aproximadamente entre seis horas y media y siete horas trabajando de cada ocho suelen ser la media en lo que a actividad se refiere y de ahí, queda determinar cuántas horas deben ser productivas, qué es lo esperado por cada empresa.

Qué información nos permite recoger el establecimiento de los objetivos estratégicos para la organización

Fijar los objetivos estratégicos es la única manera de conseguir una referencia válida con la que comparar la realidad de la empresa. A la luz de los resultados obtenidos mediante los indicadores correspondientes, la organización tendrá capacidad para:

– Analizar la causa de la descompensación existente entre los objetivos y los datos reales.

– Poner solución a esa falta de alineación.

– Ayudar a mejorar a los grupos que lo necesiten.

– Ayudar a cada una de las personas de ese grupo desde la transparencia ya que, en todo momento, ellas pueden ver sus datos de los indicadores de las medidas de productividad y comprobar si están por encima o por debajo de los objetivos de la empresa.

– Hacer más sencillo a cada empleado el tomar sus propias resoluciones para mejorar su desempeño o acudir a un responsable para pedir ayuda (mejorando así los niveles de comunicación y su eficacia).

Cualquiera que sea la causa de la descompensación (trabajo no focalizado, uso de las herramientas inadecuadas, mala planificación o erróneo establecimiento de prioridades), los resultados al final del ejercicio mejoran visiblemente y los empleados se encuentran más motivados.


Click me


Click me

 

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados