5 Consejos para frenar la procrastinación hoy mismo

5 Consejos para frenar la procrastinación hoy mismo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

5 Consejos para frenar la procrastinación hoy mismo

¿Sueles aplazar tareas? ¿Se te acumulan los cometidos? ¿Tienes que enfrentarte a las deadlines a última hora deprisa y corriendo? Puede que la procrastinación sea uno de tus hábitos y que uno de los ladrones de tiempo al que más debas temer seas tú mismo.

Procrastinacion.png


¿Qué son los ladrones del tiempo y cómo evitarlos? Mejora tu productividad leyendo nuestra guía para saber esquivarlos.

Procrastinación es un término de raíz latina que se identifica con posponer, relegar, aplazar, aunque en sus orígenes equivalía a conceptos como futuro (crastinus) y adelante (pro). Esta palabra define un desorden de la personalidad que tiene su causa en la incomodidad o inseguridad que la acción a realizar tiene en el individuo que, invadido por esas sensaciones, decida dejarla para más adelante, es decir, sin resolver (al menos temporalmente).

Lo que debes conocer de la procrastinación es:

  • Es un hábito negativo.
  • Es un ladrón de tiempo interno, ya que depende del individuo en su totalidad.
  • Tiene mucho que ver con la personalidad de quien lo padece.
  • Produce una sensación de ansiedad.
  • Es un causante de estrés.
  • Las nuevas tecnologías pueden empeorarla, ya que nos hacen estar disponibles para todo el mundo a cualquier hora y en cualquier lugar.

Armas para luchar contra la procrastinación

Para poder combatir este hábito y erradicar a este ladrón de tiempo de nuestras rutinas profesionales diarias, es necesario que sepamos reconocerlo. Si estás preparado y te adelantas a tus impulsos con ciertas medidas que te proponemos a continuación, lograrás vencer la batalla:

  • Planifica. Esta es la manera más efectiva de luchar contra la procrastinación y, de hecho, todo el tiempo que inviertas en planificar, preparar, ordenar tus tareas o tus ideas antes de empezar se compensará con creces en el tiempo de ejecución.
  • Provéete de todos los recursos que necesites para llevar a cabo tus actividades programadas. Merece la pena no tener que improvisar y además, saber que todo está listo para empezar te predispone hacia la concentración todavía más.
  • Haz listas: puedes emplear papel o formatos electrónicos. Lo importante es que puedas ver tus progresos al marcar cada vez que das por terminada una tarea.
  • Prioriza tus tareas. Para un momento y piensa qué es lo más importante que tienes que hacer. ¿Y lo siguiente más relevante? Acabas de comenzar tu lista. De hecho, una técnica que suele ser empleada con éxito consiste en calificar con letras desde la A hasta la D o la E las actividades. El orden de importancia sería decreciente, y por tanto las actividades marcadas como A serían imprescindibles, mientras que las de tipo E, tendrían tan poca relevancia, que si las retirases de tu lista, la repercusión sería mínima.
  • Confía en tus capacidades. La inseguridad y el miedo a afrontar una tarea que creemos superior a nuestros límites es la principal causa que nos impulsa a posponer su ejecución.

Quizás ha sido la primera vez que has oído hablar de la procrastinación ya que, aunque probablemente habías reconocido alguno de estos hábitos en tu desempeño profesional, nunca habías reflexionado sobre sus causas. Por eso, si te interesa conocer más detalles sobre este desorden que afecta a tu productividad puedes obtener más información en este enlace.


ladrones de tiempo - guía gratuita

 

Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter

Tabla de contenidos

Artículos relacionados