Hoy empezaremos esta serie de artículos con las diferentes ayudas públicas que tenemos a nuestro alcance.
1. Ayudas públicas
Los gastos de personal son los más importantes para las empresas y, a veces, pueden representar un obstáculo a la contratación o generar despidos cuando las organizaciones no pueden asumir estos costes. Veremos aquí como la incentivación pública se traduce en ayudas que se presentan a las empresas en forma de bonificaciones, subvenciones, planes de formación o proyectos.
A la hora de encontrar el ahorro, sobre todo en lo referente a los gastos de personal que tiene toda empresa y que suponen tamaño esfuerzo, en especial en el caso de las PYMES, optamos por este tipo de propuestas que suponen un importante desahogo y una inyección de liquidez, por otra parte muy necesaria, mientras que no conllevan tantas contrapartidas como otras soluciones de tipo puramente financiero que acarrean obligaciones que quizás no estamos dispuestos a asumir como empresa o frente a las que no nos podemos arriesgar.
Encontramos este tipo de ayudas públicas aplicadas a promocionar la contratación de determinados sectores más desfavorecidos en el panorama laboral, también las hay que fomentan la investigación y desarrollo, la mejora tecnológica y la formación continua.
En las siguientes líneas se recogen las propuestas más interesantes y las convocatorias que aún permanecen abiertas para este periodo.
1.1. Bonificaciones
Una forma de ahorrar costes en tu empresa es beneficiándote de alguna de las bonificaciones que el SEPE ofrece a las empresas. Las más destacables son las que tiene que ver con la contratación y las que benefician a aquellos empresarios que apuestan por el mantenimiento de empleo.
Existe una multitud de bonificaciones que potencian tanto las contrataciones de personal mayor como de personal muy joven, siempre que cumplan un requisito común a ambos casos: que se hallen inscritos como demandantes de empleo.
Un ejemplo de bonificación por contratación sería, para empresas de menos de 50 trabajadores:
- Contratación de mayores de 45 años inscritos en la oficina de empleo: bonificación anual 1.300? durante 3 años
- Jóvenes de 16 a 30 años inscritos en la oficina de empleo: 1.er año, 1.000?;2.º,1.100? y 3.º, 1.200?
Otras bonificaciones tratan de fomentar los contratos indefinidos, sobre todo en personas que se hallan ya en los últimos estadios de su vida laboral.
Como ejemplos de bonificación por Mantenimiento- empleo tendríamos:
- Mayor de 59 años con contrato indefinido y 4 años de antigüedad: Reducción 40 % cuota empresarial por contingencias comunes.
- Mayor de 65 años con 35 años de cotización efectiva a la SS y contrato indefinido (nuevo o vigente): Reducción 100% cuota empresarial por contingencias comunes.
Contratos que se celebren beneficiando a grupos más desfavorecidos, como mujeres o personas con discapacidad; contratación que fomente la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, como los de interinidad para sustituir a trabajadores en situación de excedencia para el cuidado de familiares: o los que supongan la prolongación del período de actividad en el caso de trabajadores fijos-discontinuos también podrán optar a estas bonificaciones.
Para más información, puede consultarse la guía de bonificaciones del SEPE a través del siguiente enlace.
1.2. Subvenciones
En ocasiones no se trata de bonificaciones sino de subvenciones que el Estado otorga para impulsar las contrataciones de un determinado sector. En este caso, proponemos algunas orientadas a impulsar la I+D, a través de un aporte de liquidez del que se beneficiarán las entidades o empresas que decidan presentarse a algunas de las dos convocatorias que se detallan a continuación:
El programa Torres de Quevedo
El Programa Torres de Quevedo trata de fomentar la contratación de doctores para desarrollar proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico y estudios previos a la I+D en el marco de asociaciones empresariales, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica y parques científicos y tecnológicos.
A través de un sistema de subvención directa, que variaría entre el 25% y el 75% dependiendo de la entidad beneficiaria y el tipo de proyecto de que se trate, se otorgan ayudas que cubrirían los costes de contratación de un doctor para desarrollar dichos proyectos durante hasta tres años.
Pueden consultarse más detalles sobre esta convocatoria en el siguiente enlace.
El Subprograma Torres de Quevedo
El Subprograma Torres de Quevedo persigue un objetivo muy similar al anterior. La convocatoria para solicitar subvenciones que se acojan a este subprograma estará abierta hasta el trece de diciembre de este año y establece como beneficiarios a empresas, entre las que se incluyen las empresas ?spin-off? y las Jóvenes Empresas Innovadoras (JEIs), Centros Tecnológicos, Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, Asociaciones Empresariales y, Parques Científicos y Tecnológicos que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad técnica previos.
El presupuesto destinado a esta convocatoria es superior a los veintidós millones de euros, provenientes del Fondo Social Europeo.
Puede obtenerse más información sobre ella a través el siguiente enlace.
También pueden resultar de interés los siguientes programas en la misma línea:
- Subprograma Juan de la Cierva
1.3. Formación
Todas las empresas privadas que cotizan en concepto de Formación Profesional, disponen de un crédito anual que las habilita como beneficiarias de bonificaciones para cursos de formación que aumenten la cualificación y especialización profesional de su plantilla.
Son muchas las entidades que gestionan cursos financiados de esta manera, que supone una inversión en el futuro de su empresa a coste cero, ya que el importe de esta formación es una cantidad que su organización ya había pagado a la Seguridad Social.
Uno de estos organismos es la Fundación Tripartita, que propone el acceso a distintos tipos de ayudas y facilidades a través de su portal, para cubrir las necesidades de una empresa en materia formativa. Entre sus ventajas cabría destacar:
- Ayudas económicas del 50% al 100% de la inversión en formación, reembolsable en bonificaciones a la Seguridad Social.
- Asistentes y metodología para planificar los Planes de Formación.
- Contenidos necesarios.
- Posibilidad de gestionarlos bien directamente, bien a través de la contratación de consultores autorizados.
La diferencia entre el coste de la formación y la bonificación aplicada correspondería a la aportación privada que cada empresa habría de prever. Sin embargo, hay exenciones y reducciones que suponen que muchas PYMEs pueden beneficiarse de esta formación a coste cero o a cambio de una cuota muy baja que puede estar en torno al cinco o el diez por ciento del coste total de la formación que se está contratando.
Para más información se puede consultar el siguiente enlace.
1.4. Proyectos
Con objeto de potenciar la innovación y la mejora tecnológica del tejido empresarial de nuestro país, es frecuente que los distintos Ministerios propongan ayudas o créditos a bajo interés que permitan a determinados sectores obtener subvenciones o financiación para sufragar sus inversiones en esta materia.
La característica común a este tipo de programas es su temporalidad, determinada principalmente por la frecuencia con que son revisados y por su duración, bastante limitada, que obliga a las empresas (o Administraciones Públicas) que puedan estar interesadas a una continua actualización que les permita acceder a las ayudas durante su frugal plazo de vigencia.
Entre las más destacables se encontrarían, provenientes del Ministerio de Economía y Competitividad:
- Ayudas: para potenciar la incorporación de talento e innovación, subvenciones a los procesos de selección, formación y retribución de recursos para proyectos de mejora competitiva e I+D, entre los que destacan: ?Inncorpora?, ?Innplanta? o ?Innpacto?.
A pesar de estar muy enfocados a sectores tecnológicos y científicos, son de espectro amplio y también son aplicables a todos los sectores excepto a la administración. Para más información puede consultarse el siguiente enlace.
- Créditos a bajo interés: el pasado 26/1O se aprobaron las condiciones de CDTI para financiación de proyectos de Innovación que pueden cubrir el 75% del coste, hasta 175.000?, reembolsable en 3 años y con Intereses inferiores al 2%.
Y desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo nos llegarían las siguientes:
- Ayudas y Créditos: subvencionan y financian las inversiones en mejora tecnológica de las empresas (Conectividad, Cloud, Software, Seguridad, etc.) Este tipo de ayudas también son aplicables a las administraciones.
Destacan programas de ayuda como AVANZA 2.