3 buenos consejos para trabajar con actores externos
El trabajo en las empresas no siempre depende en exclusiva en los empleados directos de esta, en ocasiones las organizaciones requieren de gente externa que ayude en tareas concreta o con los que tienes que aprender a trabajar para que tu negocio funcione
Ya sean freelance, stakeholder o asociados, mantener una relación óptima con los elementos externos supone un punto importante para la empresa. Sobre todo si tenemos en cuenta que su trabajo va a influir de forma directa en nuestro negocio pero que nosotros no tenemos potestad para controlarlo. Todo esto hace necesario mantener una buena relación en la que los beneficios sean mutuos.
Alinear los intereses
Cuando comenzamos a trabajar con una empresa asociada o persona en particular hemos de entender que ambos tenemos intereses distintos y hay que aunarlos en un mismo camino. Esto es, crear intereses comunes en los que las dos partes se vean beneficiadas. Esto permite que ambos jugadores vayan en la misma dirección y es más fácil lograr objetivos. En este punto hay que asegurarse de que todo el mundo sabe la dirección que se está tomando. Por otra parte, también debemos saber que cada cual tiene sus propios intereses y tenemos que intentar ayudar también en el cumplimiento de las metas de estos, pues en cierta medida una mejora suya es también nuestra.
Centrarse en el apoyo
En el momento en el que un actor externo entra a formar parte de la cadena de producción de nuestra organización el apoyo mutuo es importante. Por ejemplo, en el supuesto de tener una empresa de comida online y tenemos como actor externo a una organización de reparto de los productos hemos de mantener a disposición de los mismos los soportes técnicos que les permitan optimizar su parte del proceso.
Una asociación puede ser mucho más exitosa si creamos una red de apoyo al equipo subcontratado que le permita confiar en un largo plazo. Estar dispuesto a formar, responder preguntas y sesiones de coaching aporta beneficios comunes. De tal manera que terminaremos beneficiándonos de forma directa a nivel productivo, así como de forma indirecta con una visión positiva de nuestra marca y relación entre los implicados.
Defender su marca vigorosamente
La marca de tu empresa es algo primordial y hay que mantener una visión positiva sobre ella siempre. Una mala interacción puede provocar una imagen negativa de tu empresa. Por eso es importante analizar bien la contratación externa y verificar que es adecuado mantener el acuerdo. Los líderes de éxito se rodean de gente de su confianza, respeto y admiración. Si un socio no va a cumplir estos puntos mejor busca otro.
Cuando tienes elegidos a los socios vincula las marcas de tal forma de que ellos se comprometan también a trabajar en una misma dirección. Asegura que tu marca está protegida y también la de ellos.
Trabajar con personas externas al negocio no es fácil pero si consigues establecer una asociación profunda, donde se alinean los intereses, los equipos son compatibles y su marca está bien representada puedes tener beneficios muy productivos.